Web Analytics
Actualidad sectorial

Endesa obtiene la máxima calificación en eficiencia energética en su complejo de oficinas en Barcelona

Fachada modernista endesa 989
Fachada Modernista de Endesa en Barcelona

El nuevo complejo de oficinas de la sede de Endesa en Cataluña, ubicada en la avenida de Vilanova en Barcelona, ha conseguido la Calificación A, el máximo nivel, en el Certificado de Eficiencia Energética expedido por el Institut Català d’Energia de la Generalitat.

El certificado, que se centra en la parte de nueva construcción de las instalaciones, tiene una validez máxima de 10 años y acredita que la instalación actual, tal y como ha sido concebida, permite aumentar y mejorar el ahorro y la eficiencia energética. La manzana de oficinas, situada en una de las zonas más singulares del centro de Barcelona, está integrada por edificios de distintos periodos constructivos. Algunos de ellos están catalogado como de especial interés (por ejemplo, el edificio modernista de 1897 de Pere Falquès) y han dejado huella en el proyecto global de restauración y construcción de los nuevos espacios.

Esta certificación supone un paso más en la política de Endesa en materia de eficiencia energética y en el objetivo de conseguir el máximo reconocimiento en este campo para sus edificios en España. Cabe recordar que, en el pasado mes de julio, Endesa obtuvo el certificado de AENOR del Sistema de Gestión en Eficiencia Energética (ISO 50001) y de Gestión Ambiental (ISO 14.001) en 18 de sus edificios de oficinas en España. Así mismo, seis de estos edificios han obtenido la certificación en Calidad Ambiental de Interiores (UNE 17.1330-3), que reconoce su compromiso con la protección del medio ambiente. En total, la superficie de estos 18 edificios es de 115.663 m2.

La Calificación A del certificado de eficiencia energética –similar al que se aplica a aparatos electrodomésticos - acredita que el consumo de energía y las emisiones de CO2 del área certificada son un 60 por ciento inferiores a las de un edificio de similares dimensiones que cumple con los requisitos mínimos de Eficiencia Energética del CTE (Código Técnico de la Edificación). En concreto, el área que ha obtenido esta máxima calificación ocupa una superficie de 8.766 metros cuadrados que están destinados a oficinas. Se trata de una zona con unos consumos energéticos anuales de 197.785 kWh. La alta calificación energética obtenida permite alcanzar unos ahorros energéticos estimados en 357.886 kWh (equivalente al consumo energético de 84 familias) que representan un total de 195 toneladas de CO2 anuales no emitidas a la atmósfera.

El complejo consta de varios edificios que ocupan una manzana y una superficie de 42.400 metros cuadrados en la que trabajan cerca de 1.200 personas. En él, se ubican 70 plazas de parking en dos plantas, una zona de oficinas, una subestación eléctrica, y el Centro de Control de Red de alta, media y baja tensión de Cataluña. Como antes se ha señalado, una de las partes está catalogada como edificio histórico modernista, construido en 1897 por el arquitecto Pere Falquès, y también se han integrado edificios de interés de los años 50,60 y 70.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias