Revista
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha acogido, recientemente, la presentación oficial de la Asociación Española de la Industria Led (Aniled) así como una jornada en la que varios ponentes han tratado los principales aspectos de esta nueva tecnología de iluminación que, según se destacó, ya no es de futuro sino de presente. Guillermo García, delegado territorial de la Junta en la provincia de León, comenzó destacando en su intervención que Aniled ya es “un foro de encuentro de la industria y las empresas de la iluminación eficiente”, destacando asimismo que su objetivo es “facilitar el crecimiento futuro del mercado Led, impulsando el desarrollo de las empresas del sector para conseguir una alta eficiencia energética y un desarrollo sostenible”.
La Junta, por su parte, destacó la alta capacidad de reducir gasto con eficiencia durante la presentación de la Asociación Nacional de la Industria LED. Por su parte, durante la presentación de esta asociación, el director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, ha puesto como modelo de eficiencia la biblioteca universitaria del Campus de Vegazana, en la que se han obtenido niveles de ahorro del 55% con el uso de tecnología LED.
Pedro Fuentes Rollón, presidente de Aniled, presentó oficialmente la asociación y destacó que el objetivo de la misma es “ir introduciendo la iluminación eficiente dentro del gran consumo para que llegue al gran público”. Según esta asociación, “los niveles de ahorro con la tecnología LED van aumentando día a día” y éstos oscilan “desde el 50% hasta el 90% dependiendo de la tecnología de la que partamos”. En el caso del uso de la tecnología LED, “las empresas y las instituciones son los principales actores” si bien son precisamente los grandes organismos quienes demuestran un mayor grado de implicación. Desde la Asociación Nacional de la Industria LED, se asegura que “León es una de las provincias en la apuesta de tecnologías de eficiencia energética junto a la Comunidad de Madrid”.
La Jornada se desarrolló con la intervención de Fernando Ibáñez, presidente del Comité Español de Iluminación, que presentó el documento elaborado junto con el IDAE, “Requerimientos técnicos exigibles para luminarias con tecnología led en alumbrado exterior”. Seguidamente, Alejandro González, ingeniero de Lita Lighting y vocal del Comité Técnico de Aniled, presentó a los asistentes, los trabajos desarrollados por dicho comité y el documento “Tendencias y Desarrollo de la tecnología Led”. Posteriormente, Andrés Gortchacow, director comercial de Ledsoleil, miembros recientes de Aniled y vocales de la Junta de Gobierno, habló sobre soluciones y aplicaciones led en el sector residencial y terciario. Carlos Peña, director de relaciones internacionales de Ofiled, fue el siguiente en realizar una interesante ponencia que versó sobre análisis de ahorros y eficiencia lumínica, ante el cambio de tecnología led industrial.
El turno de ponencias lo cerró Pablo Huertas, responsable del departamento de Hiled y asimismo vocal del Comité Técnico de Aniled, quien incidió sobre el desarrollo actual de esta tecnología aplicada al alumbrado exterior y la visión de esta especialidad para los próximos años. Finalmente, Mario Prieto, secretario general de la Asociación Española de la Industria Led, clausuró la jornada haciendo hincapié en la labor tan importante que está desarrollando Aniled en su corta trayectoria y la necesidad de llevar a cabo políticas de ahorro y eficiencia energética que se configuran como un instrumento fundamental para el progreso de la sociedad. Asimismo, destacó que los objetivos últimos que Aniled busca son la competitividad de las empresas, nuestra posición internacional y desde luego hoy más que nunca el empleo, y la sostenibilidad de esta industria.
ENERH2O, feria de innovación y tecnología en energía y agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible.
Las empresas Eplan, Rittal y Phoenix Contact han unido fuerzas para lanzar 'Smart Engineering and Production', una solución integral que optimiza todo el ciclo de fabricación, desde la ingeniería conceptual hasta la producción conectada y automatizada.
Netatmo, especialista del sector del hogar inteligente y filial del Grupo Legrand, da un paso más hacia el futuro del hogar conectado. Sus productos de la gama Weather se integran ahora en la aplicación Home + Control, enriqueciendo un ecosistema...
En el marco de la feria Intersolar Europe 2025 celebrada en Múnich, la empresa española Toscano ha sido galardonada con el The Smarter E Award 2025, en la categoría de Smart Integrated Energy, por su innovador dispositivo Backup Combi Pro Max.
La iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según Anfalum, que hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España.
Bajo el título 'Iluminar para habitar', Simon celebró una jornada que reunió a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.
Dehn presenta DEHNguard M DC ACI 1250 FM, un descargador de sobretensiones especialmente desarrollado para su uso en HPCs y estaciones de carga rápida de hasta 1250 V.