Revista
Electronoticias Digital.- Bajo las siglas SMD (Surface Mounting Devices, en inglés), Indal inauguró el pasado viernes 1 de junio una nueva línea en su fábrica de Valladolid destinada a la producción de circuitos electrónicos impresos PCB (Product Circuit Board) para soluciones de iluminación LED de alta eficiencia energética. Gracias a esta nueva línea integrada en una sala con medidas especiales de limpieza y eliminación de electricidad estática, Indal será capaz de producir 35.000 PCB al año. Los PCB son los componentes electrónicos esenciales incluidos en las luminarias LED.
La nueva cadena de producción de PCB supone un antes y un después para la planta vallisoletana de Indal que se transforma en una fábrica que manufactura componentes electrónicos de última generación, frente a su perfil más mecánico anterior. Su puesta en marcha aporta asimismo unas claras ventajas de flexibilidad, capacidad productiva, reducción de costes, así como una mejora en los tiempos de producción para la compañía que, anteriormente, dependía de proveedores externos.
Otro de los principales beneficiados, es el departamento de I+D de Indal que ahora podrá realizar ensayos en producción prácticamente en tiempo real y con un mayor abanico de componentes.
En palabras de Ricardo Fernández, responsable de la nueva línea, “la nueva cadena de producción será capaz de fabricar 300 circuitos cada ocho horas, en función del tamaño de la placa. Nuestras previsiones apuntan a alcanzar las 12 000 unidades en el actual ejercicio”. Una cifra muy relevante teniendo en cuenta que en los últimos tres años, la factoría de Indal en Valladolid ha fabricado alrededor de 15.000 luminarias con LED utilizando PCB de terceros.
En opinión de Ignacio Ayerdi, presidente de Philips Ibérica, “Nuestra compañía ha realizado una apuesta decidida por la innovación en España con la adquisición de Indal, una compañía europea líder en iluminación. La inauguración de esta nueva zona de fabricación, tan sólo unos meses después de que Indal se integrara en el grupo Philips, refleja y refuerza el compromiso de nuestra compañía con la innovación en España”. Además —continuó— confirma el liderazgo del grupo en alta tecnología LED y avalada por investigación local y rigurosos sistemas de control de calidad”.
Adime ha anunciado el nombramiento de Miguel Asensio Pampín como nuevo director general, quien contribuirá a seguir avanzando en el impulso y la representación del canal profesional de distribución de material eléctrico, según la asociación.
Toscano participará en la feria Intersolar Europe 2025, que se celebrará del 7 al 9 de mayo en Múnich, Alemania. Durante el evento, la compañía presentará su agenda de actividades y demostraciones en su stand B4.680.
El 6 de mayo a las 16:00 horas, Socomec impartirá un webinar gratuito para ayudar a los profesionales del sector Data Center a adaptar sus infraestructuras a los requisitos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED).
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...