Revista
Los máximos mandatarios de la Unión Europea aprobaron el pasado mes de julio un plan de recuperación dotado de 750.000 millones de euros, llamado Next Generation EU, para ayudar a la UE a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Además del paquete de recuperación, los responsables llegaron a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027. Recoge, entre otras cosas, que se apoyará la inversión en las transiciones digital y ecológica y en resiliencia.
Dicha iniciativa fortalece la visión de convertir a Europa en el primer continente neutral de carbono en 2050, a la vez que promueve el crecimiento económico en sectores que aportan innovación, empleo y eficiencia energética.
De la mano de las principales organizaciones empresariales representativas del sector de material eléctrico, ADIME, AFME, ANFALUM, FACEL y FENIE señalan que se muestran decididos a “trabajar en línea a lo comprometido en el marco europeo con el claro objetivo de contribuir en la reducción de emisiones de carbono, así como de impulsar la economía verde y digital para la recuperación económica y el crecimiento futuro”.
En dicho marco, se ha enviado a distintos ministerios del Gobierno de España, patronales y diversos organismos un comunicado solicitándoles, como representantes de nuestro sector a nivel nacional, los siguientes puntos:
• Subir los objetivos de reducción de emisiones de carbono en España al menos al 55% para el 2030, con el objetivo de acercarnos a la neutralidad de carbono en 2050.
• Simplificar la normativa y procesos administrativos para la canalización de los fondos incluidos en el Plan de Recuperación para Europa, a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
• Controlar la utilización de los fondos en proyectos innovadores y sostenibles, priorizando la presencia de productos fabricados por la industria nacional con centros productivos en nuestro país y Europa, así como la reducción de emisiones de carbono.
• Canalizar la inversión pública y la iniciativa privada hacía resultados centrados en un crecimiento verde y digital.
Dichas exigencias pretenden mostrar el apoyo y colaboración del sector de material eléctrico en la creación del Plan Nacional de Recuperación, además de pedir que, desde el gobierno, “se fije una hoja de ruta clara y de futuro que respalde las inversiones que alienten el desarrollo de tecnologías limpias e incentiven la demanda de bienes y servicios bajos en carbono”, según fuentes de AFME.
Basor Electric refuerza su apoyo al deporte local al renovar su compromiso como Main Sponsor del C.F. Gandía para las próximas cuatro temporadas. El acuerdo contempla la presencia de la compañía en la camiseta del primer equipo masculino, publicidad...
A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico.
Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...
La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...
Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.