Web Analytics
En el marco europeo
Actualidad sectorial

Plan de recuperación del sector del material eléctrico

Material electrico 37037

Los máximos mandatarios de la Unión Europea aprobaron el pasado mes de julio un plan de recuperación dotado de 750.000 millones de euros, llamado Next Generation EU, para ayudar a la UE a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Además del paquete de recuperación, los responsables llegaron a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027. Recoge, entre otras cosas, que se apoyará la inversión en las transiciones digital y ecológica y en resiliencia.


Dicha iniciativa fortalece la visión de convertir a Europa en el primer continente neutral de carbono en 2050, a la vez que promueve el crecimiento económico en sectores que aportan innovación, empleo y eficiencia energética.


De la mano de las principales organizaciones empresariales representativas del sector de material eléctrico, ADIME, AFME, ANFALUM, FACEL y FENIE señalan que se muestran decididos a “trabajar en línea a lo comprometido en el marco europeo con el claro objetivo de contribuir en la reducción de emisiones de carbono, así como de impulsar la economía verde y digital para la recuperación económica y el crecimiento futuro”.


En dicho marco, se ha enviado a distintos ministerios del Gobierno de España, patronales y diversos organismos un comunicado solicitándoles, como representantes de nuestro sector a nivel nacional, los siguientes puntos:


Subir los objetivos de reducción de emisiones de carbono en España al menos al 55% para el 2030, con el objetivo de acercarnos a la neutralidad de carbono en 2050.
Simplificar la normativa y procesos administrativos para la canalización de los fondos incluidos en el Plan de Recuperación para Europa, a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Controlar la utilización de los fondos en proyectos innovadores y sostenibles, priorizando la presencia de productos fabricados por la industria nacional con centros productivos en nuestro país y Europa, así como la reducción de emisiones de carbono.
Canalizar la inversión pública y la iniciativa privada hacía resultados centrados en un crecimiento verde y digital.


Dichas exigencias pretenden mostrar el apoyo y colaboración del sector de material eléctrico en la creación del Plan Nacional de Recuperación, además de pedir que, desde el gobierno, “se fije una hoja de ruta clara y de futuro que respalde las inversiones que alienten el desarrollo de tecnologías limpias e incentiven la demanda de bienes y servicios bajos en carbono”, según fuentes de AFME.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias