Revista
La digitalización significa que las empresas necesitan potentes sistemas de TI en sus diversas sedes, por ejemplo, para apoyar la automatización de los procesos de fabricación. En este contexto, el fabricante de acero Thyssenkrupp Steel inició un proceso para modernizar y estandarizar su TI relacionada con la producción.
Thyssenkrupp Steel utiliza containers TI preconfigurados para construir de manera rápida y segura una infraestructura Edge en sus plantas de producción. La producción de más de 2.000 productos de acero ya está fuertemente marcada por la digitalización: ya sea para el desarrollo de nuevos materiales, para la producción de productos adaptados a los requisitos del cliente a corto plazo o para la optimización de los procesos logísticos, la generación de datos, su análisis en tiempo real y la puesta a disposición de los clientes se han convertido en factores indispensables para la competitividad en la industria del acero.
Este productor de acero produce varios cientos de productos en unas plantas de producción altamente automatizadas. Aquí, varios sensores y robots controlan un gran número de procesos, por lo que se necesitan sistemas TI potentes en las inmediaciones de las plantas de producción. La baja latencia y la rápida disponibilidad de los datos son, por lo tanto, unos requisitos clave para los sistemas Edge.
Al mismo tiempo, las infraestructuras TI deben protegerse contra un acceso no autorizado y los entornos de producción hostiles: en estos casos, los containers TI con una clase de protección alta ofrecen la seguridad necesaria. «Estos containers conforman la nueva columna vertebral de nuestra TI de producción», afirma Stefan Willing, director de soluciones y aplicaciones de IIoT en Thyssenkrupp Steel.
En marcha en seis semanas
Fueron necesarios 12 meses de preparativos antes de que se pusiera en marcha el primer container en la planta de Duisburg-Süd. Se instalaron un par de containers porque los datos de producción se guardan en un gemelo idéntico con un suministro autosuficiente. El coste del desarrollo ha valido la pena, ya que después de todo el tiempo necesario para la primera instalación, ahora solo se necesitan seis semanas desde la recepción del pedido hasta que se puede poner en marcha un nuevo container.
Otras industrias
En otros ámbitos, los Edge Data Centers también ayudan a procesar los datos generados localmente en tiempo real. Los datos pueden proceder del sensor de un sistema de control de la máquina o ser datos de seguimiento de vehículos en una flota. El uso de redes móviles y el control inteligente del tráfico en ciudades inteligentes también son ejemplos de la gran relevancia de los datos en tiempo real en un mundo digital.
Cuando se utilizan sistemas Edge, la conexión al cloud es muy importante, ya que las capacidades de TI solo están disponibles en los centros de datos posteriores para realizar también análisis de datos con capacidades de cálculo muy elevado, como los necesarios para el aprendizaje automático y el mantenimiento predictivo. Posteriormente, los resultados de estas evaluaciones vuelven al Edge Data Center y allí pueden iniciar la optimización de una línea de producción.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...