Revista
ABB presenta NeoGear, un novedoso cuadro de baja tensión más seguro, inteligente, sostenible que permite reducir los costes para las industrias digitalizadas del futuro. Tal y como asegura la marca, implementa tecnología de barras laminadas de ABB que sustituye a los sistemas de embarrado horizontales y verticales tradicionales. Así, dicha tecnología, combinada con la conectividad y la inteligencia digital de la plataforma ABB Ability™, la convierten en una solución completamente segura para los operadores al evitar la exposición a partes activas.
En cuanto a su tamaño, en comparación con un cuadro tradicional reduce las dimensiones hasta un 25%, "además de incrementar la eficacia de la refrigeración hasta un 20% y reducir los costes operativos generales gracias a la nueva monitorización del estado", aseguran desde ABB.
En opinión de Alessandro Palin, director ejecutivo de la línea de negocio Distribution Solutions de ABB, "el día de hoy marca el comienzo de una revolución en la distribución eléctrica. Los cuadros eléctricos son fundamentales para garantizar la seguridad en nuestra economía electrificada, aunque la innovación ha sido muy escasa durante más de 30 años. NeoGear manifiesta el compromiso e impulso incansable de ABB para llevar alternativas focalizadas en el futuro y sostenibles al mercado, con el propósito de ayudar a dar forma la infraestructura del mañana”.
La digitalización está transformando las formas de uso de la electricidad por parte de las industrias en su maquinaria, fábricas y operaciones, impulsándolas para que amplíen el ciclo de vida de sus activos, modernicen los equipos para mejorar la seguridad y eficacia y realicen la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y responsables. Por ello, el nuevo NeoGear proporciona una solución completa y escalable para nuevos proyectos, actualizaciones de sistemas o migraciones desde sistemas heredados, con el propósito de innovar y facilitar la preparación para el futuro de la distribución eléctrica y el control de motores.
Las capacidades digitales de NeoGear incluyen monitorización del estado en tiempo real y mantenimiento predictivo, asistencia remota, diagnóstico de fallos, soluciones y análisis de datos para Industria 4.0. La solución incluye ABB Ability™ Condition Monitoring para sistemas eléctricos in situ, que ayuda a que los clientes consigan eficacia operativa y obtengan niveles de flexibilidad sin precedentes.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...