Revista
La interoperabilidad y gestión por voz se han convertido en una de las principales demandas del consumidor. En este contexto, Legrand ha desarrollado nuevas soluciones más versátiles y adaptables a los espacios conectados.
La compañía comenzó con los mecanismos Valena™ NEXT with Netatmo y, ahora, el termostato Smarther se añade a la lista de dispositivos con tecnología de gestión por voz. Este producto mejora la experiencia de uso por su interoperabilidad con Alexa de Amazon y muy pronto también con Google Assistant.
Ampliar las prestaciones de los dispositivos y mejorar la relación con el hogar conectado es una de las prioridades de la marca, que trabaja e investiga en el diseño de dispositivos compatibles con sistemas de terceros.
Control a través de Alexa
Siguiendo los pasos de los mecanismos Valena™ NEXT with Netatmo, con tecnología para la gestión por voz (Google, Apple y Amazon), ahora ha llegado el turno del termostato conectado WIFI del grupo.
Smarther amplía sus prestaciones debido a la incorporación de la tecnología para la gestión por voz y a la compatibilidad con Alexa de Amazon. El usuario puede pedirle a Alexa que encienda y apague la calefacción o la refrigeración, que regule la temperatura o bien que cambie alguno de los ambientes programados entre otros.
Los usuarios pueden seguir controlando el Smarther in situ o a distancia, desde cualquier parte del mundo, gracias a la aplicación Thermostat Legrand. Crear y modificar distintos ambientes, gestionar la temperatura de consigna o activar el modo de calor rápido ‘Boost’ son algunas de las múltiples funciones que podrán seguir controlando desde su dispositivo móvil.
Novedades en tecnología
Legrand colabora con otras empresas con el objetivo de integrar las novedades en tecnología a sus productos. Por ejemplo, Valena™ NEXT with Netatmo. La nueva serie de comandos conectados con los que el usuario puede perdir a Alexa, Siri o Google Assitant que suba o baje persianas, conecte y desconecte luces, encienda la cafetera, ajuste la alarma o conecte el riego.
La finalidad es desarrollar conjuntamente novedosas y competitivas soluciones inteligentes para el hogar. Una estrategia que responde claramente a la tendencia actual del mercado que indica que más de cuatro millones de hogares de nuestro país usan asistentes virtuales de voz a través del móvil, el ordenador y los altavoces inteligentes.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...