Revista
El nuevo sistema de armarios VX25 de Rittal permite que los armarios de distribución de baja tensión y los cuadros de distribución ahora se puedan fabricar de manera fácil y segura conforme a la norma IEC 61439.
De este modo, los fabricantes de cuadros eléctricos pueden configurar de forma ideal unas distribuciones de energía centrales y compactas con una corriente nominal de hasta 2.100 A con el sistema de embarrados de distribución VX25 Ri4Power 185 mm. Destacar que el VX25 Ri4Power ISV se puede integrar en el VX25 como un armario de distribución para aplicaciones de gestión de las instalaciones. Se puede integrar perfectamente en el nuevo sistema de armarios VX25 de Rittal y los kits de montaje estandarizados para cada anchura de los armarios facilitan el montaje.
El sistema VX25 Ri4Power 185 mm cumple con los requisitos de seguridad más exigentes gracias a su diseño encapsulado y al uso de componentes para la desconexión y la conmutación independientes del operador. La tecnología de adaptadores facilita el montaje de seccionadores de potencia compactos. El sistema de 185 mm es fácil de ensamblar debido a la sencilla selección del producto y al software Rittal Power Engineering.
El VX25 está preparado para los módulos VX25 Ri4Power ISV para el montaje de cuadros de distribución en tecnología de construcción industrial. La empresa proporciona kits de montaje especiales para facilitar el montaje de los módulos de ampliación en el armario y este se realiza conforme a la norma IEC 61439. Con la combinación del sistema de armario de distribución VX25 y los módulos, se pueden alcanzar elevados niveles de protección. Para entornos muy adversos, el cuadro de distribución también se puede integrar en armarios estándar de acero inoxidable VX25. La estructura modular se puede configurar de forma fácil y rápida con el software Rittal Power Engineering.
Se pueden aprovechar las ventajas del sistema de ensamblaje de armarios VX25 para la producción de armarios de distribución de baja tensión y cuadros de distribución homologados. Ofrece a los fabricantes de cuadros eléctricos una ingeniería eficiente, un montaje rápido y unos elevados niveles de seguridad.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...