Revista
Schneider Electric ha anunciado la adquisición de la plataforma de tecnología climática Zeigo, con lo que mejorará sus capacidades digitales en materia de energía, sostenibilidad y consultoría medioambiental.
La compra complementará la cartera de servicios y soluciones de energía limpia de la compañía y hará avanzar las ambiciones de transformación digital de la energía de la empresa.
Durante los últimos 10 años, uno de los medios más comunes y eficaces para que las empresas comiencen a descarbonizarse han sido los acuerdos de compra de energía renovable a escala de servicios públicos (PPA). Hasta la fecha, las organizaciones han adquirido voluntariamente más de 77 gigavatios de energía eólica, solar y geotérmica mediante PPA.
Se espera que la demanda de PPA crezca a medida que se aceleren las ambiciones de cero emisiones en todo el mundo. Más de 2.000 empresas se han unido ya a la Iniciativa de Science-based Targets, con la intención de establecer sus aspiraciones de descarbonización a un umbral de calentamiento global de 1,5 grados.
Otras más de 300 empresas se han unido a la iniciativa RE100 del Climate Group, comprometiéndose a alcanzar el 100% de energía renovable en sus operaciones. En total, estos compromisos han llevado a Bloomberg New Energy Finance a predecir un déficit de energía renovable en las empresas de 269 teravatios-hora para 2030.
Combinando las capacidades de IA de Zeigo con sus actuales servicios de asesoramiento, Schneider Electric desplegará una inteligencia colaborativa mejorada en el proceso de adquisición de materias primas energéticas y medioambientales, un complemento ideal para las soluciones existentes de Schneider Electric para la agregación y las plataformas digitales EcoStruxure Resource Advisor y NEO Network.
La marca cuenta con una cuota de mercado líder en Estados Unidos, Europa, Australia y zonas geográficas emergentes como Brasil, mientras que sus expertos globales han apoyado la ejecución de más de 13.000 megavatios de PPA corporativos desde 2014.
El equipo de Schneider Electric también ha sido responsable del desarrollo de los primeros programas de su clase, como el recientemente anunciado consorcio Energize para la cadena de suministro farmacéutica.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...