Revista
Rittal es una de las empresas que recientemente se ha unido a Asociación Española de Data Centers (Spain DC), cuyo objetivo es dar visibilidad a este sector en un claro momento ascendente.
Con más de 60 años de experiencia en la fabricación de envolventes para entornos industriales y de telecomunicaciones, la compañía, con sede en Herborn (Alemania), produce soluciones para infraestructuras TI, armarios de distribución, componentes de distribución de corriente y climatización.
El sector de los centros de datos es uno de los que más expectativas de crecimiento cuenta de cara a los próximos años. Con más de seis millones de metros cuadrados disponibles en toda Europa, se espera que solo a nivel español el sector atraiga 5.000 millones de euros de inversión directa, y casi 10.000 de manera indirecta, a lo largo de los próximos cinco años.
La marca ofrece soluciones integrales para Data Centers estandarizados y a medida, así como Infraestructuras TI uniendo los componentes más importantes en un sistema muy variable y sobre todo seguro:
En combinación con las ofertas de sus partners, el Ecosystem IT es una cartera integral para todos los requisitos de un entorno TI escalable para los escenarios del Edge y el Cloud Computing.
Esto abarca desde la ubicación del centro de datos, racks individuales, centros de datos en containers llave en mano y centro de datos como servicio (DCaaS). Las plataformas de cloud privada y los servicios administrados son proporcionados por Innovo Cloud.
Además, la compañía tiene una oferta integral para todo el ciclo de vida del centro de datos, desde el diseño y la planificación de la infraestructura hasta la implementación, la operación continua y la optimización.
Las magníficas estimaciones de crecimiento para el sector de los centros de datos en España, unidas a las grandes condiciones para el desarrollo de un tejido industrial digital; la fiabilidad energética del país, así como su gran desarrollo en materia de telecomunicaciones; su ya amplia experiencia en el mercado de los centros de datos; y su estratégica situación geográfica hacen que España lo tenga todo para convertirse en el mayor hub digital del sur de Europa.
Desde la presentación de la Asociación Española de Data Centers (SpainDC) en octubre de 2021, el número de interesados en formar parte de la misma no ha dejado de crecer.
Tras el compromiso inicial demostrado por sus ocho miembros fundadores (Equinix, Interxion, Nabiax, Global Switch, Data4, Quark, Sales4u y DCD), SpainDC ha sumado cuatro nuevos socios (Nixval, X-Data, Walhalla y Espacio Rack); cuatro main partners (Huawei, Legrand, Schneider Electric y Siemens) y 15 partners (Victaulic, Commtech, Georg Fischer, Ferrovial Servicios, Colliers, ISG, Fibratel, Danfoss, Rolls-Royce, Zumtobel, Delta Electronics, Cap DC, Cad&Lan, Rittal Disprel y Salicru).
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...