Revista
A pesar del contexto actual a corto plazo, el panorama para el sector del cable es “esperanzador y positivo”, según ha hecho público FACEL en las conclusiones de su asamblea general, celebrada online recientemente.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica, el primer trimestre 2022 se ha cerrado con un aumento del nivel de actividad cercano al 7%, Esto, a la espera además de las ayudas resultantes de los planes gubernamentales de reactivación económica en aspectos tales como la reducción de la huella de carbono, las energías renovables, la eficiencia energética o la digitalización de nuestra sociedad.
“Son elementos que, sin lugar a duda, van a actuar como tractores de nuestro sector, que debería crecer por encima de la media de nuestra economía”, afirma Jordi Calvo, presidente de FACEL.
También hay buenas noticias en el sector exterior, ya que según fuentes del MINCOTUR, el sector cerró el ejercicio 2021 con un incremento de sus exportaciones del 21%.
La suma de estos datos positivos da como resultado una importante recuperación del 26% en la cifra de negocio total de los asociados a FACEL durante 2021 con respecto al pasado 2020, año en que cayó un 12,4%.
Asimismo, la facturación de cables industriales creció un 47% en 2021, un 11,9% en volumen, mientras que las ventas de cables de telecomunicaciones y datos se han mantenido en los niveles de 2020. El mercado de accesorios para cables de M.T. se incrementó en un 12% respecto al 2020.
Por mercados y en volumen de toneladas, durante los cables industriales de energía crecieron un 9,6%, mientras que los de telecomunicaciones y datos también lo hicieron en un 5%. Sin embargo, en este último segmento, las exportaciones bajaron un 4%, si bien aumentaron un 14,7% para los de uso industrial.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...