Revista
El congreso GMC de Ifema busca situar a España como referente internacional de la movilidad sostenible con la participación de agentes del sector entre los próximos días 14 y 16 de junio en el recinto ferial de Madrid.
La declaración como “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” otorga un fuerte respaldo de la Administración del Estado al congreso, que contará con la presencia de los principales sectores industriales relacionados con este ecosistema para atraer inversiones para el desarrollo de la movilidad integrada.
Con este reconocimiento, GMC recibe un impulso para su promoción entre empresas y entidades participantes.
El decreto considera que Global Mobility Call es un foro mundial en el que se pretende reflexionar de forma global y multidisciplinar sobre la realidad actual y futura de la movilidad sostenible, permitiendo así alcanzar conclusiones útiles para la mejora de la vida de las personas y el desarrollo sostenible.
La consideración de Acontecimiento de Excepcional de Interés Público para GMC lo asocia a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
GMC es uno de los proyectos más ambiciosos de Ifema, al integrar múltiples sectores industriales involucrados en esta transición hacia una movilidad más sostenible en España y el contexto internacional, como son la automoción, la tecnología, el transporte, la logística y conectividad, planificación urbana, gestión de infraestructuras, la energía y otros, así como generar networking y contribuir a presentar futuras soluciones.
El evento se conformará de un área de exposiciones y otra congresual para la realización de conferencias y mesas redondas, y tendrá formato presencial, además de una plataforma digital también abierta a los participantes.
Ifema Madrid albergará los estands de instituciones y empresas en cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo del sector:
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...