Web Analytics
Actualidad sectorial

El mantenimiento de los SAI como fórmula de ahorro

Con el mantenimiento se mejoran los procesos internos incrementándose la resiliencia de las instalaciones
Campaña Sello SAIs 2022 AFBEL b
Cualquier interrupción en la fabricación, en la productividad de la planta o en el tiempo de actividad del centro de datos tendrá un impacto muy directo en el negocio, según AFBEL.

La Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos de Alta y Media Tensión, AFBEL, ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre la importancia del mantenimiento profesional de los SAI en la mejora de la eficiencia energética, ahorro de emisiones de CO2 y productividad de las organizaciones.

“El actual proceso de transición de la era industrial a la era digital requiere competir con plenas garantías de éxito en un mercado que además de ser global, está cada vez más interconectado con sus clientes y proveedores”, señala Mar Duque, directora general de AFBEL.

Todos hemos comprobado que es necesario proporcionar eficiencia y resiliencia a las instalaciones y esto solo es posible mediante el adecuado mantenimiento de los sistemas de alimentación ininterrumpida, realizado con las herramientas adecuadas y personal cualificado”.

Cualquier interrupción en la fabricación, en la productividad de la planta o en el tiempo de actividad del centro de datos tendrá un impacto muy directo en el negocio al provocar pérdida de productividad, comprometer la seguridad y causar ineficiencia en la fuerza laboral.

IDC en su informe “Maximizar la resiliencia empresarial y operativa mediante los servicios” subraya que los problemas operativos y de instalaciones se convierten inmediatamente en problemas comerciales que afectan a la productividad y exponen a las empresas.

La conclusión es clara: sin la experiencia adecuada en este campo las organizaciones se verán obstaculizadas en sus esfuerzos por evolucionar y participar en un mercado competitivo.

Así, el 38% de los encuestados por IDC notificó sucesos que provocaron la pérdida de producción mientras que el 26% informó sobre problemas de seguridad física y el 36% notificó problemas en la seguridad de datos.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias