Web Analytics
Actualidad sectorial

La casa de la luz o la cultura de la iluminación

El espacio, de 1.600 m2, se distribuye en dos plantas e incluye las oficinas comerciales de Simon.
Iluminacion simon 01   Flagship Simon La Casa de la Luz ©Guillermo Gutierrez
En 'La casa de la luz' Simon aplica un estudiado paisajismo que ha permitido iluminar la vegetación con luz artificial para generar imágenes de un futuro que se pretende muy próximo.

El proyecto de la multinacional Simon La casa de la luz pretende ser una muestra de su visión del futuro de la iluminación, según se explica en un interesante artículo publicado en la última edición de ElectroNoticias.

La casa de la luz, en la que se muestra a la vanguardia de todo lo relacionado con la cultura de la luz, tanto desde el ámbito tecnológico como industrial, conceptual y emocional, abre sus puertas en Madrid como el nuevo buque insignia de la multinacional. 

Emplazada en la planta de calle de un emblemático conjunto arquitectónico conocido como el “Oasis”, el espacio ha sido rehabilitado por el estudio b720 arquitectos, encabezado por Fermín Vázquez. Este ha respetado el esplendor original de la obra del reconocido arquitecto Fernando Higueras, representante de la corriente brutalista más innovadora y arriesgada de su época.

El diseño integra la creatividad de manera natural, el pensar en las personas y la visión de futuro” (Salvi Plaja).

El espacio, de 1.600 m 2, incluye las oficinas comerciales de la empresa y se distribuye en dos plantas, cuyo interiorismo ha sido realizado por el prestigioso diseñador industrial y decorador Antoni Arola, colaborador habitual de la firma.

Un importante elemento a destacar de este edificio son sus jardines verticales. De los primeros creados en Europa, son la seña de identidad de la casa, con una vegetación que no oculta sino que se integra en la construcción.

Arola ha querido recrear en el interior el proyecto original a través de un estudiado paisajismo, que ha permitido iluminar la vegetación con luz artificial para generar imágenes de un futuro que se pretende muy próximo.


Proyecto de anticipación

Con este nuevo espacio, la empresa de Olot da otro paso en su estrategia corporativa de acercarse lo más posible a sus clientes. Busca proyectar de una manera más específica el potencial de la luz digital, además de mostrar cómo la compañía quiere estar presente en esta nueva era de la iluminación.

Iluminacion simon - Flagship Simon La Casa de la Luz - Foto: @Guillermo Gutierrez

“Es un proyecto donde la luz es protagonista y hemos utilizado la más innovadora tecnología para proyectar nuestra visión de la luz”, afirma Inma Ruiz, Chief Marketing Officer en Simon. 

Por su parte, Salvi PlajaDesign & Sustainability Director—, cree  “firmemente en el potencial del diseño dentro de la empresa para humanizarla y generar valor”.

Otro de los colaboradores destacados en este gran proyecto, que junto a Antoni Arola ha diseñado la iluminación, atmósferas y usos del espacio, ha sido la empresa ProtoPixel. Como socio tecnológico, ha participado en el proceso creativo aportando su plataforma digital, que permite crear, desplegar y controlar cualquier experiencia lumínica.


Su CEO y cofundador, Sebastián Mealla, se suma a la visión de la tecnología como herramienta de la creación cuando señala que “es la facilitadora de un proceso creativo que siempre está en progreso, ayudando a democratizar la iluminación y cuyos beneficios impactan en el día a día de las personas ”.

La casa de la luz está abierta a todos los públicos, tanto profesionales como usuarios finales, quienes tienen la oportunidad de inspirarse y sentir cómo la luz transforma y decora los espacios.

El mobiliario es una evolución, una mejora y adaptación de lo que llevamos trabajando estos últimos años” (Antoni Arola).

Es un lugar donde también es posible conocer las últimas novedades de la marca, asistir a conferencias y sesiones de formación, además de un punto de encuentro para todas las comunidades creativas y emprendedoras que quieran intercambiar ideas e impulsar proyectos de creación con la luz.

La casa de la luz está situada en el número 1 de la madrileña calle de Santa Cruz de Marcenado.

Más noticias

Efintec nuevo epicentro
Actualidad sectorial

A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico. 

OBS smart city libre R
Actualidad sectorial

Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...

Socomec CPO
Productos

La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...

Scame catalogos
Productos

Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.

 

Apiem cursos
Actualidad sectorial

El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado... 

Kostal Piko
Productos

Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.

 

Novelec Rioja
Actualidad sectorial

Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias

Mis preferencias