Revista
El porfolio de soluciones y herramientas digitales para la instalación eléctrica, ingenierías y clientes finales no para de crecer alimentado por las propias marcas fabricantes, pero también por una demanda cada vez más intensa que intenta superar los viejos estándares de calidad y eficiencia.
Entre la multitud de novedades que aparecen casi a diario, en la pasada edición de ElectroNoticias mostramos algunas de las más destacadas. Puedes leer este interesante artículo aquí, aunque para ir abriendo boca, seguidamente tienes algunas soluciones interesantes.
ABB
Con el software ‘Virtualización de productos’, el propietario de una subestación puede sustituir diferentes tipos de equipos antiguos por otros nuevos que son todos del mismo tipo.
Fermax
El generador de presupuestos Global Projects se ha convertido en una de las herramientas más usadas por los instaladores a la hora de presupuestar un proyecto.
Jung
AR-Studio es una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles que simplifica la visualización y selección de mecanismos eléctricos de la marca.
Ledvance
Ledvance dispone de multitud de herramientas digitales para los profesionales de la iluminación como la calculadora Fast Light, la plataforma de formación online.
Mitsubishi Electric
El asistente virtual MyBot está disponible las 24 horas del día y es capaz de interactuar con un número ilimitado de clientes sin tiempos de espera, gracias a la inteligencia artificial.
Phoenix Contact
El software clipx Engineer garantiza una mayor eficacia mediante el uso de proyectos prefabricados, lo que permite reducir el tiempo y el esfuerzo en el proceso de diseño.
Schneider Electric
EcoStruxure Power Build - Rapsody es una herramienta para la configuración y valoración de cuadros eléctricos de baja tensión que mejora su calidad y fiabilidad.
Socomec
Dispone de numerosas aplicaciones digitales para facilitar la selección de un SAI según las necesidades de la instalación.
Theben
A través de Guijarro Hermanos, la marca apuesta por la digitalización y la interacción tecnológica de sus productos.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...