Revista
Esta iniciativa surge del proyecto Fegime Future, que tiene como finalidad reunir a las futuras generaciones del grupo y ayudarles a ampliar el conocimiento sobre cuál será su papel y funciones en la compañía, a la vez que mejora la relación social entre empresas y se generan sinergias.
“Nos centramos en crear una formación de Alta Calidad para la próxima generación de emprendedores, pero también sus empleados y clientes. Esto último lo conseguimos, principalmente, gracias a la plataforma de teleformación Fegime Academy”.
El FAMP está pensado y hecho a medida para empresas familiares y mayoristas de material eléctrico. La primera edición se celebró en el año 2014 en Lisboa. Desde entonces, el proyecto ha crecido tanto en fuerza como en número de participantes y países representantes.
Al encuentro acudieron 30 emprendedores de la próxima generación de Fegime consiguiendo una representación de 12 países y 25 empresas miembro. Todos ellos dedicaron el encuentro para trabajar conjuntamente en temas cruciales en las que serán sus futuras funciones en el grupo: profundizar en la gestión de la empresa familiar, gestión del rendimiento, gestión ágil de proyectos, innovación y sostenibilidad y resolución de situaciones complejas.
El primer día, después de una sesión online sobre Gobernanza para empresas familiares y buenas prácticas internas, el grupo visitó el almacén de Gómez Moreno, empresa miembro de Fegime España y representante de la Ejecutiva de Fegime España.
Al día siguiente, los asistentes pudieron disfrutar de las clases inspiradoras impartidas por SDA Bocconi, escuela de negocios de Milán que ya ha colaborado con esta iniciativa en el pasado.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...