Revista
Dinuy se sube al carro de la generación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en su sede de Irún (Guipúzcoa), con una instalación que cubrirá un 30,3% del consumo de la fábrica y oficinas, estimando un ahorro energético de 82.181 kWh al año. De este modo, el fabricante prevé que amortizará la inversión en 2,5 años.
Desde comienzos de noviembre ya está operativa la planta fotovoltaica que ha puesto en marcha Dinuy en su centro productivo. Se trata de una instalación de 144 paneles fotovoltaicos sobre cubierta, con una potencia fotovoltaica pico de 78,48 kWp.
Con los cálculos realizados, esta planta solar cubrirá el 30,3 % del consumo de su centro productivo y prevé una producción de 82.181 kWh anuales, de lo que supone una reducción de emisiones de CO2 de 20,55 toneladas al año y el equivalente a haber plantado 457 árboles. En este sentido, Dinuy prevé que amortizará la inversión en un periodo de 2,5 años, aunque esta cifra podría variar en función de la fluctuación del coste de la energía.
Su director general, Antxon López, destaca que “estamos muy concienciados con el cambio climático y comprometidos con la búsqueda de soluciones que nos ayuden a crear un mundo más sostenible y con esta instalación de autoconsumo fotovoltaico hemos querido aportar nuestro grano de arena, por responsabilidad con nuestras generaciones futuras”.
“Con esta instalación está en camino tener en breve nuestra huella de carbono corporativa analizada y medida en la empresa”.
Según el responsable, “es una pieza más de nuestra política medio ambiental y que junto con nuestra reciente participación en la Asociación de Empresas de Eficiencia Energéticas (A3E) y que el 75% de nuestros productos están dirigidos a aplicaciones de Eficiencia Energética, puede decirse que la contribución que realizamos desde Dinuy para con el medioambiente es de primera línea, aunque siempre aspiraremos a seguir mejorándolo”.
Con la planta operativa, los directivos ya pueden acceder a la visualización de la generación de energía desde sus dispositivos móviles donde se aprecia que se están alcanzado los objetivos planteados y que verán reducidos las emisiones de CO2 en 462,27 toneladas y el equivalente a haber plantado 11,425 árboles, a lo largo de la vida del total de la planta de energía solar fotovoltaica.
Berlín fue el escenario de la 29ª edición de la Convención Anual Hager - Nou Grup, un encuentro exclusivo que volvió a reunir a los socios del grupo con el equipo de Hager en un entorno de colaboración, análisis estratégico y convivencia.
El próximo martes 8 de julio, a las 16:00 horas, se celebrará un webinar gratuito que promete aportar conocimientos clave sobre el uso del TPV Viaris, la solución de pago más sencilla y rentable para gestionar recargas de vehículos eléctricos.
Finder presenta su nueva serie 84 de temporizadores digitales multifunción SMARTimer, diseñados para ofrecer máxima precisión, facilidad de uso y versatilidad en una sola unidad compacta.
El sur de Europa lidera la revolución digital, promoviendo la creación de nuevos centros de datos y en este contexto Miguélez se posiciona como un aliado clave ofreciendo soluciones de cableado eléctrico especialmente diseñadas para Data Centers.
Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...
En un sector eléctrico en constante evolución, la protección eléctrica se convierte en la frontera entre la innovación y la seguridad. Este reportaje explora cómo las normativas, los desafíos del presente y las soluciones emergentes delinean el camino...
Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...