Revista
Dinuy se sube al carro de la generación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en su sede de Irún (Guipúzcoa), con una instalación que cubrirá un 30,3% del consumo de la fábrica y oficinas, estimando un ahorro energético de 82.181 kWh al año. De este modo, el fabricante prevé que amortizará la inversión en 2,5 años.
Desde comienzos de noviembre ya está operativa la planta fotovoltaica que ha puesto en marcha Dinuy en su centro productivo. Se trata de una instalación de 144 paneles fotovoltaicos sobre cubierta, con una potencia fotovoltaica pico de 78,48 kWp.
Con los cálculos realizados, esta planta solar cubrirá el 30,3 % del consumo de su centro productivo y prevé una producción de 82.181 kWh anuales, de lo que supone una reducción de emisiones de CO2 de 20,55 toneladas al año y el equivalente a haber plantado 457 árboles. En este sentido, Dinuy prevé que amortizará la inversión en un periodo de 2,5 años, aunque esta cifra podría variar en función de la fluctuación del coste de la energía.
Su director general, Antxon López, destaca que “estamos muy concienciados con el cambio climático y comprometidos con la búsqueda de soluciones que nos ayuden a crear un mundo más sostenible y con esta instalación de autoconsumo fotovoltaico hemos querido aportar nuestro grano de arena, por responsabilidad con nuestras generaciones futuras”.
“Con esta instalación está en camino tener en breve nuestra huella de carbono corporativa analizada y medida en la empresa”.
Según el responsable, “es una pieza más de nuestra política medio ambiental y que junto con nuestra reciente participación en la Asociación de Empresas de Eficiencia Energéticas (A3E) y que el 75% de nuestros productos están dirigidos a aplicaciones de Eficiencia Energética, puede decirse que la contribución que realizamos desde Dinuy para con el medioambiente es de primera línea, aunque siempre aspiraremos a seguir mejorándolo”.
Con la planta operativa, los directivos ya pueden acceder a la visualización de la generación de energía desde sus dispositivos móviles donde se aprecia que se están alcanzado los objetivos planteados y que verán reducidos las emisiones de CO2 en 462,27 toneladas y el equivalente a haber plantado 11,425 árboles, a lo largo de la vida del total de la planta de energía solar fotovoltaica.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...