Revista
El sector del material eléctrico está en un excelente estado de forma, como lo demuestran claramente las cifras de coyuntura económica de las empresas y como también pudo comprobarse en los estands de la pasada edición de Matelec, la gran feria sectorial celebrada en Ifema Madrid el pasado noviembre de la que el lector puede encontrar un amplio informe con las novedades más interesantes en esta edición de ElectroNoticias.
Una lectura atenta revelará que el mercado está volcado de lleno en lograr eficiencia y sostenibilidad energética, para lo cual se está apoyando en su tradicional aliada, la innovación tecnológica.
En este contexto, la imparable revolución electrificadora y de digitalización está ‘tirando del carro’ de nuestro sector, gracias sin duda a los fondos europeos, pero también al impulso político de lograr la independencia energética para el viejo continente.
Llama la atención la creciente preocupación por el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Este momento dulce de nuestro sector también se refleja claramente en la opinión vertida por los entrevistados en nuestra ‘Mesa Redonda’, así como en los informes que publicamos en esta edición de ElectroNoticias.
Sin embargo, en estos últimos llama la atención la creciente preocupación por el desarrollo de nuevos modelos de negocio, el diseño global del mercado y la gestión eficiente de todo el sistema energético para que dé cabida, sin trabas, a la aplicación de las nuevas tecnologías.
Pero, sobre todo, es significativa la reflexión sobre la financiación de todo el proceso de electrificación y digitalización en España. Se requiere un cambio inmediato en la asignación de capital, desde los combustibles fósiles a las renovables, para dar paso a un mundo mejor y más sostenible e imaginar un futuro resiliente y próspero para las futuras generaciones.
Completan los contenidos de esta nueva edición de ElectroNoticias, entre otras, las habituales secciones de:
Felices fiestas y próspero 2023 a todos.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...