Web Analytics
Actualidad sectorial

​Giordano Albertazzi, nuevo CEO de Vertiv

Entre sus retos, potenciar la orientación al cliente a medida que aborda las necesidades de negocio del centro de datos.
Vertiv   Giordano Albertazzi
Giordano Albertazzi, nuevo máximo responsable de Vertiv, confirma su apuesta por la excelencia operativa, el crecimiento rentable, la cultura de alto rendimiento y la innovación.

Vertiv ha completado la sucesión de su CEO y desde el 1 de enero Giordano Albertazzi asume el cargo de consejero delegado, nombrado miembro del Consejo de Administración. “Estoy deseando trabajar mano a mano con nuestro equipo directivo y nuestros empleados de todo el mundo para seguir aumentando el valor que creamos para nuestros clientes, continuar reforzando nuestros resultados financieros y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, ha declarado Albertazzi.

Albertazzi confirma su apuesta por la excelencia operativa, el crecimiento rentable, la cultura de alto rendimiento y la innovación.

Según Dave Cote, presidente ejecutivo de Vertiv, “con más de dos décadas de experiencia operativa y empresarial y un historial de resultados tanto en Europa como en América, Giordano es la persona adecuada para impulsar la compañía. Su labor fue decisiva a la hora de materializar importantes mejoras operativas y financieras mientras dirigía la región EMEA, y en el cambio de rumbo de la región América”.

Como consejero delegado, Albertazzi tratará de aumentar la orientación al cliente de la marca, a medida que aborda las necesidades de infraestructura y negocio del centro de datos, las redes de comunicación y las aplicaciones industriales. 

Albertazzi asume el cargo de consejero delegado en un momento de fuerte demanda de centros de datos en los mercados de clientes finales. La empresa informó de una cartera de pedidos récord de 4.700 millones de dólares a finales del tercer trimestre de 2022.

Transición fluida

Vertiv anunció su plan de sucesión del CEO en octubre de 2022 y, desde entonces, Albertazzi asumió el papel de director de Operaciones, en estrecha colaboración con el anterior consejero delegado, Rob Johnson, para garantizar una transición fluida y ordenada.

Además de pasar a ser consejero delegado, Albertazzi seguirá ocupando el cargo de presidente para la región América hasta que sea nombrado su sucesor.

En relación con su transición desde su puesto de director de Operaciones, la supervisión operativa recaerá sobre los presidentes regionales para intensificar el enfoque en el desempeño regional.   

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias