Revista
La iluminación en las oficinas es un elemento imprescindible para mejorar el bienestar de aquellos que trabajan en ella y, por ende, su productividad. Es por ello que Simon, especialista en material eléctrico y diseño de iluminación, lanza nuevos productos para interiores diseñados pensando tanto en la estética como en la calidad lumínica.
Existen diversas normativas y tendencias, pero la gran mayoría de expertos coincide en que las oficinas o lugares de trabajo debe reinar el ‘Human centric lighting’, un concepto de iluminación que aboga por situar al ser humano en el centro para mejorar su confort y calidad de vida.
En las oficinas o lugares de trabajo debe reinar el ‘Human centric lighting’, un concepto de iluminación que aboga por situar al ser humano en el centro.
Simon 860 es un sistema de iluminación lineal que representa la nueva manera de entender los entornos de oficina. Cuenta con un acabado texturizado y un diseño sutil que habilita la integración del trazado de luz en cualquier espacio con naturalidad y sencillez.
Destaca por su eficiencia lumínica (hasta 147lm/W), control del deslumbramiento y su flexibilidad y facilidad de instalación, ya que permite ser instalado de cuatro maneras diferentes: empotrado, superficie, suspendido con tensor y suspendido con varilla.
La gran versatilidad de esta gama posibilita, además, hacer instalaciones individuales o crear composiciones que se adaptan a la arquitectura del espacio. Está disponible en color blanco o negro.
Simon 800 es la nueva familia de downlights técnicos de la firma, disponible en tres tamaños distintos y diversas potencias que se adaptan a las necesidades del espacio. Cuenta también con dos acabados, negro y blanco, por lo que podrá adaptarse a cualquier diseño de espacio.
Con premarco circular opcional para poder ser integrado más fácilmente en techos, la gama dispone de con accesorios para tener un perfecto control del deslumbramiento.
Este producto presenta una iluminación homogénea y uniforme de alta calidad para entornos exigentes, libre de parpadeos molestos.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...