Revista
ESAsolar, compañía española de diseño y suministro de estructuras y seguidores fotovoltaicos, acaba de nombrar a Enrique Roig nuevo director general. “Me incorporo a ESAsolar con ilusión por seguir contribuyendo al desarrollo de la industria fotovoltaica española”, afirma en esta entrevista en la que comenta también sus puntos de vista sobre la coyuntura actual de las renovables en España.
ElectroNoticias.- A su juicio, ¿cuál es ahora mismo el estado del desarrollo efectivo de la energía fotovoltaica en nuestro país? ¿Y en el caso del autoconsumo solar?
Enrique Roig.- En un contexto en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar la soberanía energética, es importante fomentar el desarrollo de las energías renovables. No solo desde las administraciones, sino también entre todos los actores que formamos parte de este proceso de transición ecológica.
“España cuenta actualmente con una de las infraestructuras eléctricas más avanzadas, así como con un operador eléctrico de referencia”.
Desde una perspectiva técnica y tecnológica, dada la alta capacitación existente en España, se dan todos los factores para ser uno de los países líderes del sector fotovoltaico, como de hecho así sucede.
Por otro lado, los aspectos regulatorios, así como la legislación aplicable, deben seguir fomentando la confianza necesaria para atraer inversiones a un sector medioambientalmente sostenible e imprescindible para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
A su vez, creo que debemos impulsar aún más la internacionalización de nuestro sector, haciéndolo con los mayores estándares de calidad y contribuyendo a construir un sector estructuralmente sólido para no tener que depender o estar expuestos a factores externos.
En relación con la cuestión del autoconsumo, ESAsolar gestiona estructuras para parques solares de mayor magnitud, tendentes a un modelo energético descentralizado y atomizado. Somos conscientes del relevante impacto positivo que tiene igualmente el autoconsumo dentro del desarrollo global del sector.
E.R.- España cuenta actualmente con una de las infraestructuras eléctricas más avanzadas, así como un operador eléctrico de referencia. El reto de la integración de las distintas fuentes es muy ambicioso y desde luego las inversiones a llevar a cabo deberán ser acordes a los ambiciosos planes existentes de la administración.
“Dentro del mix de energías renovables, la energía solar fotovoltaica debe ocupar un lugar preeminente”.
Lo que resulta evidente es que es fundamental la coordinación y cooperación de todas las partes implicadas para conseguir un modelo energético sostenible e independiente y una producción competitiva, fiable y segura.
E.R.- La energía fotovoltaica es una de las herramientas principales para alcanzar los distintos objetivos marcados en los planes energéticos vigentes. Resulta fundamental que se siga apostando por este tipo de energía al ser limpia, renovable, abundante y competitiva.
Parece evidente que para alcanzar los objetivos establecidos a nivel europeo y nacional deben considerarse todas las fuentes de energía renovables, de las cuales nuestro país dispone en abundancia, y complementarlas con sistemas de almacenamiento de esta energía que permitan aumentar su disponibilidad. En esta línea, dentro del mix de energías renovables a considerar, la energía solar fotovoltaica debe ocupar un lugar preeminente.
E.R.- España juega actualmente y está llamada a jugar un papel fundamental en el sector de la energía solar fotovoltaica. No solo en su propio territorio por cuestiones evidentes y por la decidida apuesta existente en la misma, sino también a nivel internacional.
“La capacidad, profesionalidad y competencia de las empresas españolas han resultado claves para lograr este éxito internacional”.
Actualmente, existen empresas españolas que son referentes en el sector en todas las etapas de la cadena de valor y llevamos jugando un papel fundamental dentro y fuera de nuestras fronteras desde hace más de diez años.
La capacidad, profesionalidad y competencia de las empresas españolas, así como la decidida apuesta en la inversión en I+D+i, han resultado claves para lograr este éxito internacional.
La demanda de tecnología española en el ámbito de la energía fotovoltaica ha crecido de manera sustancial durante los últimos años y el sector español se está consolidando como uno de los líderes internacionales, aportando investigación y garantía.
Esto hace que tengamos una extraordinaria oportunidad para liderar no solo la producción de energía fotovoltaica, sino también las industrias auxiliares del sector fuera de nuestras fronteras. El hecho de que, por ejemplo, empresas estadounidenses de primera línea recurran a tecnologías españolas demuestra el alto nivel de nuestro sector. Pocas veces nos hemos encontrado ante una oportunidad como esta.
E.R.- ESAsolar nació en Sevilla, pero nuestras oficinas principales están en Madrid y Sevilla. En el extranjero, tenemos delegaciones en Italia, Estados Unidos y China. En los últimos años hemos desarrollado proyectos en países como Italia, Chile, Colombia, República Dominicana, Malasia o Costa de Marfil, además de España. Por otro lado, contamos con una planta de prototipos en Sevilla para todas las labores de I+D+i que llevamos a cabo.
Recientemente, la compañía ha desarrollado en su centro de prototipos, próximo a la ciudad de Sevilla, diversas innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia y la seguridad de los parques fotovoltaicos, como la configuración en cuatro strings del seguidor ESAtrack M5-2V. Una cuestión que es fundamental para la plena consolidación de la energía fotovoltaica como alternativa a la descarbonización.
ESAsolar, compañía española de diseño y suministro de estructuras y seguidores fotovoltaicos, ha nombrado a Enrique Roig nuevo director general.
Roig es ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Aporta una sólida experiencia como directivo con más de 25 años de trabajo en la gestión de operaciones, equipos comerciales y en el desarrollo de negocio de empresas multinacionales líderes.
En el sector fotovoltaico ha sido máximo responsable de la división solar de Gonvarri Solar Steel, liderando su crecimiento y ampliando su área de negocio a Japón, Estados Unidos, Sudáfrica y México. También ha sido el responsable global de compras estratégicas de SunPower Corporation y formado parte de FTC Solar, donde lideró un incremento de las ventas y maximizó la eficiencia de los recursos.
Jung Electro Ibérica presenta Jung Home, la apuesta del fabricante alemán por universalizar la inteligencia domótica en todo tipo de proyectos de obra nueva, rehabilitaciones o reformas.
¡Voilà! Compartimos con vosotros esta interesante herramienta de trabajo con clasificación de los puntos de venta, datos de contacto, facturación, entrevistas exclusivas y mucho más.
Dinuy recibió en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano, alcalde de Irún, el 'Premio honorífico'. Es la tercera edición en la que se entrega dicho galardón.
La nueva versión de la aplicación, que ya está disponible en la web de clientes de los distribuidores de Fegime, incluye una amplia gama de herramientas dirigidas a...
Delta Dore, especialista en soluciones para la gestión del hogar conectado, ha incorporado a Pedro Romero como nuevo director de Ventas para el canal profesional. Romero, ingeniero industrial eléctrico...
En la siguiente entrevista, el presidente de Grumelec-Seyd, Francisco Giménez, nos detalla el “cambio sustancial” que la entidad ha llevado a cabo en el ámbito de la digitalización en los últimos dos años,...
La empresa cristalera F. Sola de Fines, en Almería, ha instalado diez inversores solares Equinox2 T de 100 kW de Salicru para producir su energía. Es un buen ejemplo de la escalabilidad y montaje en...