Revista
En la actualidad, la energía solar fotovoltaica es uno de los sectores con mayor crecimiento y desarrollo. Engel Solar, especialista en instalaciones fotovoltaicas en España, hace balance y da las claves del mercado que explican el boom que este sector está viviendo en 2023.
España es el país europeo con más horas de radiación solar al año, unas 2.500 anuales. Con estas características de telón de fondo, la escalada de precios de la energía y la llegada de los fondos Next Generation están siendo las palancas que impulsan el rápido crecimiento del sector en España, tanto en el lado de la oferta, con la llegada de nuevas empresas, como en el de la demanda.
Después del boom del pasado verano, los hogares que instalaron se han convertido en prescriptores entre sus vecinos. Se ha producido un 'efecto llamada' y el autoconsumo se está popularizando rápidamente por el 'boca-oreja'. Empresas como Engel Solar han detectado esta tendencia, debido a la cual no es extraño que en ocasiones un mismo comercial gestione los proyectos de diversos vecinos del mismo barrio o urbanización, todo un colectivo que se ha generado a partir de la satisfacción de un primer cliente en la zona.
El autoconsumo se acabará de popularizar entre los hogares españoles al ser más accesible y eficiente y por el efecto 'llamada'.
En el lado de la oferta, cada vez son más las empresas que se dedican a la producción, instalación y venta de productos y servicios relacionados con esta tecnología, lo que ha generado una competencia cada vez mayor en el mercado. También hay un boom de productos, que cada vez son más variados, eficientes y accesibles a los hogares de clase media y pymes.
“Al igual que ocurrió en su momento con las telecomunicaciones, en el futuro se espera que la competencia en el sector de la energía solar fotovoltaica se reduzca y se consoliden unas pocas empresas, aquellas que logren integrar servicios, ofrezcan acompañamiento a sus clientes con delegaciones territoriales y destaquen por su eficiencia y calidad”, explica Josep Maria Albert, CCO de Engel Solar.
Se prevé que en 2023 haya un incremento en las innovaciones en este ámbito, desde productos más eficientes e inteligentes hasta servicios adicionales como la domótica inteligente y la integración de la electromovilidad en el consumo del hogar.
La escalada de precios de la energía y la llegada de los Fondos Next Generation son dos palancas que impulsan el rápido crecimiento del sector en España.
Por lo que, a medida que haya un aumento del universo de productos, se ofrecerá un servicio cada vez más global e integrador al cliente. En esta línea, la interrelación de servicios será clave. Para ello, las empresas de energía renovable deberán actuar como consultores energéticos que acompañen al cliente en su camino hacia el ahorro y la sostenibilidad.
Dicho de otra manera, la instalación de la planta fotovoltaica será tan solo el punto de partida del cliente en un camino hacia la eficiencia energética total y sus beneficios. La verdadera transformación del modelo de consumo de la energía pasará por complementar la planta fotovoltaica con electrodomésticos, accesorios o dispositivos como los cargadores de coche inteligentes que optimizarán el uso de la energía. Y en este escenario, el futuro es el servicio global e integral al cliente para acompañarlo en esta transformación.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...