Revista
Dinuy recibió en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano, alcalde de Irún, el 'Premio honorífico'. Es la tercera edición en la que se hace entrega de este premio honorífico. En la primera edición la empresa premiada fue Hazlan, en la segunda ocasión el año pasado fue el grupo Uvesco y este año 2023 lo ha recibido Dinuy. Se trata de tres empresas instaladas en la ciudad de Irún desde sus orígenes.
Empresa fundada en 1947, la marca comenzó su actividad como taller de reparación de bobinado de motores en la calle Peña nº 8. En 1970 se trasladó al alto de Arretxe donde entonces solo era prado sin ninguna empresa alrededor.
Actualmente está situada en el mismo lugar al que se trasladó 1970, el polígono industrial alto de Arretxe, esta vez con muchas más empresas alrededor, en la calle Auzolan nº 2, en la misma ciudad donde lleva 75 años de trayectoria como empresa fabricante de material eléctrico y electrónico.
Los Premios Irun Ekintzan tienen como objetivo modernizar el tejido empresarial de Irún impulsando la innovación en todos los ámbitos de la empresa y en los sectores de actividad económica de la ciudad.
Este evento cuenta con un jurado con amplia experiencia en distintos campos de la innovación y son quienes se han ocupado de elegir premiados de los VII Premios Irun Ekintzan 2023.
Los premios tienen como objetivo modernizar el tejido empresarial de Irún impulsando la innovación.
Premio honorífico Irun Ekintzan a la innovación a la empresa de Irún de más de 20 trabajadores/as: Dinuy; Premio Irun Ekintzan a la innovación a la empresa de Irún de menos de 20 trabajadores/as: lo recibió Puertas Olamendi; Premio Irun Ekintzan a la innovación a la empresa de Irún de servicios lo recibió la empresa Fapeko; Premio Irun Ekintzan a la innovación a la idea innovadora fue para Jon Benet, diseñador 3D.
La gala termino con una foto de todos los premiados reconociendo el gran trabajo realizado bajo el lema 'Constancia y perseverancia una parte importante de la innovación'.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...