Actualidad sectorial

Envolventes, claves para mitigar el ruido en los grupos electrógenos

Mediante la incorporación de kits de superinsonorización, los niveles de ruido de una máquina pueden reducirse hasta en -2dB(A).
Dagartech   Grupo Industrial Insonorizado SuperSilent
Los grupos electrógenos son una solución esencial para garantizar el suministro eléctrico en situaciones de emergencia o en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica.

Dagartech explica en el siguiente artículo el papel que juegan las envolventes de los grupos electrógenos en la mitigación del ruido. Con motivo del día Internacional de concienciación sobre el ruido, que se celebra el 27 de abril, la compañía hace un recordatorio de las diferentes consideraciones que se deben tener en cuenta para mitigar el ruido que producen los grupos electrógenos.

Mientras que asistir a un concierto de música clásica o escuchar el canto de los pájaros al aire libre puede ser una experiencia agradable, lo cierto es que no todos los sonidos son igual de placenteros, decibelios aparte. Así, mientras que el sonido es todo aquello que percibe nuestro oído, el ruido puede definirse como todo el sonido no deseado que percibimos.

La propia naturaleza de los grupos electrógenos está ligada a la presencia de ruido y vibraciones cuando éstos entran en funcionamiento, bien de forma continua o como fuente de energía en emergencia.

Ante esta inevitable circunstancia, resulta fundamental comprender las fuentes de procedencia del ruido del generador, cómo se propaga y, por supuesto, estudiar cuál es la mejor vía para atenuarlo.

Existen reglamentaciones que establecen limitaciones al ruido que pueden emitir los generadores, con el propósito de garantizar la seguridad y salud de las personas que entran en contacto con ellos.

La localización de generadores en entornos donde entran en contacto directo con personas exige cumplir con las limitaciones en materia de ruidos que exigen los reglamentos y directivas de cada país.

Así, mientras que en EE.UU. cuentan con diferentes ordenanzas de ruido a nivel municipal y estatal, en Europa nos vemos afectados por la Directiva 2005/88/CE del 14 de diciembre de 2005, por la que se modifica la Directiva 2000/14/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre emisiones sonoras en el entorno, debidas a las máquinas de uso al aire libre, y que es de aplicación a grupos electrógenos.

¿De dónde proviene el ruido en un grupo electrógeno?

Existen diversas fuentes de ruido en un generador y, aunque es difícil trazar la línea que separa cada una de ellas, podríamos establecer, al menos, cinco categorías principales:

  • Ruidos procedentes del motor: variable en función de la potencia del mismo, el ruido proveniente del motor se achaca a las fuerzas mecánicas presentes en éste y del propio proceso de combustión, aunque, uno de los elementos clave en la generación de ruido es la acción del ventilador, necesario para disipar el calor y que mueve importantes masas de aire a gran velocidad.
  • Ruido procedente del escape: para atenuarlo, se acompaña de silenciosos de escape, habitualmente con niveles de atenuación de entre -10 y -15dB(A) en equipos abiertos y de -25 a 50dB(A) en generadores insonorizados, dependiendo de las necesidades acústicas de la máquina.
  • Ruidos procedentes del alternador: especialmente importante en alternadores con escobillas cuando el aire de refrigeración pasa por las mismas. Por supuesto, las fluctuaciones de intensidad de corriente en el bobinado del alternador también provocan ruido mecánico.
  • Ruidos mecánicos: son ruidos que se producen derivados de las vibraciones propias del funcionamiento del grupo electrógeno y de la interacción de todos sus componentes.

 

Cabinas y ruido: función y características

Con anterioridad se ha analizado cómo mitigar las vibraciones en grupos electrógenos con el enfoque, fundamentalmente, en explicar los tipos y ubicación de elementos anti-vibratorios. En esta ocasión, se centra la atención en las envolventes de los grupos electrógenos insonorizados y cuáles son sus principales características.

Las cabinas insonorizadas son estructuras que se acoplan a la bancada del generador y que cuentan con un material aislante interior que las recubre. Concretamente, cabinas están fabricadas en acero galvanizado de alta resistencia.

Un reto importante es conseguir que las entradas y salidas de aire favorezcan la circulación del aire en el interior de la cabina al mismo tiempo que se mitiga la salida de ruido.

Más allá de los materiales, la propia arquitectura de las cabinas favorece (o no) la presencia de más o menos ruido. En este sentido, un reto importante reside en conseguir que las entradas y salidas de aire favorezcan la circulación del aire en el interior de la cabina al mismo tiempo que se mitiga la salida de ruido. Contar con un diseño de cabina inteligente permitirá cumplir con estos dos requisitos fundamentales.

Materiales aislantes acústicamente

Conducir el flujo de aire hacia paredes recubiertas con material aislante para ruidos será ciertamente efectivo. En lo relativo a materiales aislantes, podremos encontrar diferentes alternativas en función de la gama y prestaciones del generador. 

De este modo, las cabinas de nuestra gama Balance emergencia cuentan con aislante de espuma de poliuretano con velo exterior; las cabinas de nuestra gama industrial vienen equipadas con panel rígido compuesto por lana de vidrio con revestimiento textil exterior.

Más noticias

Circutor diferenciales
Productos

Circutor presenta dos nuevos productos para una protección diferencial segura, las series REC4 y RECB. En el primer caso, se protegen todas aquellas instalaciones eléctricas donde se necesite una...

SumSol formación
Actualidad sectorial

La compañía SumSol ha reunido de forma virtual a un centenar de profesionales de la energía solar para conocer de primera mano cómo el sector apuesta cada vez más por la fabricación de módulos solares de mayor tamaño. 

IDE aplicación
Productos

Ide ha puesto en marcha un nuevo portal para clientes, IDEdirect.es, por la que se puede gestionar on line la comunicación con la compañía y acceder directamente a toda la información.

Vertiv Liebert ITA2 Impact Solutions (1)
Productos

Vertiv ha anunciado mejoras en su oferta dedicada a distribuidores y resellers de canal. Según Omdia, la marca ya ocupa el primer puesto en el mercado mundial de SAI trifásicos, con un 16% del mercado.

Ledvance tubo
Productos

En el proceso de cambio a LED, Ledvance presenta un nuevo sistema externo de tubo que ofrece un ahorro energético de hasta el 60%. 

 

Phoenix Contact fabrica armarios
Productos

En el mecanizado y la preparación de conductores existe todavía un gran potencial de aumento de la eficiencia. Phoenix Contact ofrece un ahorro de tiempo de alrededor del 60% con el sistema modular...

Rutronik condensadores película
Productos

Rutronik presenta los condensadores de película X1, X2 e Y2 de Vishay Intertechnology para eliminar las interferencias electromagnéticas en aplicaciones estándar de línea cruzada y derivación de línea.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 180 // AÑO 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en ElectroNoticias