Web Analytics
Productos

Sistema Saci para la supervisión BT en subestaciones de distribución de energía

Las soluciones de supervisión de energía ofrecen respuestas inteligentes y en tiempo real.
SACI   Supervisor Avanzado
El supervisor avanzado desarrollado por Saci puede integrarse con otros sistemas de control y automatización más amplios, abriendo la puerta a una gestión más eficaz de toda la infraestructura eléctrica.

Saci presenta una solución idónea para afrontar los retos en subestaciones: el sistema avanzado de supervisión de baja tensión, cada vez más necesaria debido al aumento de fuentes de generación de energía a las que se tienen que adaptar los centros de transformación.

La complejidad de las infraestructuras eléctricas ha aumentado considerablemente, impulsando una digitalización y modernización global, que busque adaptarse a los nuevos modelos de generación de energía. Los productores de energía se enfrentan al desafío de garantizar un suministro eléctrico extenso y de alta calidad en todo el territorio, pero esta tarea se vuelve cada vez más complicada, sobre todo, con la llegada de la descentralización en la generación de energía.

La implementación de nuevos sistemas, como la energía fotovoltaica o eólica, ha introducido desequilibrios en las cargas, cortes temporales de tensión y costos elevados de mantenimiento en los centros de transformación, entre otros problemas. Para abordar estos fenómenos, las soluciones de supervisión de energía ofrecen respuestas inteligentes y en tiempo real. 

Estas soluciones no solo enfrentan los problemas emergentes derivados de las nuevas formas de generación de energía, sino que también proporcionan ahorros significativos en costos de mantenimiento a medio y largo plazo. Además, permiten la detección y anticipación de problemas más graves y costosos.

En este contexto global, Saci, Sociedad Anónima de Construcciones Industriales, presenta una solución idónea para afrontar los retos en subestaciones: el sistema avanzado de supervisión de baja tensión.

Los sistemas de supervisión avanzada pueden proporcionar información detallada sobre el consumo de energía y eficiencia de los equipos.

Esta solución se ha presentado recientemente en la feria Enlit, celebrada en el mes de noviembre en París, y es cada vez más necesaria debido al aumento de fuentes de generación de energía a las que se tienen que adaptar los centros de transformación, impulsando una digitalización que es a partes iguales una modernización de la infraestructura eléctrica del país y una reducción del tiempo de actuación ante fallos y anomalías

Sistema avanzado 

El nuevo sistema avanzado de supervisión de baja tensión diseñado por la firma española está compuesto por: un supervisor del transformador (SBT4V-5C), un equipo concentrador de comunicaciones remoto (SBT-C), un display (SBT-D) y un analizador de Línea (SBT-LA)

La unidad SBT4V-5C es un analizador de redes digital enfocado en la recopilación de información y datos de una red de baja tensión trifásica. Son muchas las ventajas que ofrece el SBT4V-5C para los centros de transformación. En primer lugar, mejora la seguridad, ya que es capaz de detectar de manera temprana problemas eléctricos, como cortocircuitos o sobrecargas. 

En segundo lugar, reduce los tiempos de inactividad debido a su capacidad de monitorear en tiempo real el estado de los equipos, además, su distribución de energía en el centro de transformación ayuda a identificar problemas antes de que se conviertan fallas graves. 

Por otro lado, los sistemas de supervisión avanzada pueden proporcionar información detallada sobre el consumo de energía y eficiencia de los equipos, permitiendo tomar medidas para la mejora de dicha eficiencia y reducir los costos operativos y la huella de carbono. 

El supervisor avanzado desarrollado por Saci puede integrarse con otros sistemas de control y automatización más amplios.

Asimismo, la solución que presenta Saci es capaz de diagnosticar de manera precisa fallas eléctricas, acelerando el proceso de resolución de problemas. El cumplimiento normativo es mucho más sencillo de la mano del sistema avanzado de supervisión de baja tensión. 

El supervisor avanzado desarrollado por Saci puede integrarse con otros sistemas de control y automatización más amplios, abriendo la puerta a una gestión más eficaz de toda la infraestructura eléctrica. 

En España estará disponible la versión con captadores, que ofrecen altas prestaciones como analizadores de redes, recopilando información de la red trifásica que se comunica con la unidad de control remota (RTU), mediante la que se ejerce el control de la subestación eléctrica.

El nuevo supervisor avanzado para subestaciones es un paso más de Saci en su apuesta por mejorar la digitalización eléctrica, la seguridad, la eficiencia operativa y la confiabilidad del suministro eléctrico, lo que a su vez conduce a una gestión Smart y eficaz de la infraestructura eléctrica.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias