Web Analytics
Productos

Concept presenta en España sus nuevos paneles LED de gran formato

La nueva serie FutureLED Rubin cuenta con tecnología Súper COB (chip-on-board) y están disponibles en tres tamaños de píxel.
Concept International   FutureLED Rubin
La tecnología COB de la serie FutureLED Rubin que Concept International ha lanzado en España optimiza la precisión del color, el brillo, la calidad de imagen y el contraste (1:10.000).

Concept International Spain, fabricante de paneles LED y distribuidor de valor añadido de hardware, ha lanzado en España su nueva serie FutureLED Rubin de paneles LED de gran formato con tecnología Súper COB (chip-on-board) disponibles en tres tamaños de píxel.

La nueva serie está diseñada para su uso en interiores en formatos 16:9 y 9:16 y alcanza una luminosidad de hasta 800 cd/m². Se puede elegir entre tres tamaños de píxel: 0,79, 0,93 y 1,25 mm. La tecnología COB optimiza la precisión del color, el brillo, la calidad de imagen y el contraste (1:10.000). Está destinada a un público especialmente amplio: desde integradores de sistemas e instaladores de tiendas hasta aficionados al cine en casa. En la serie FutureLED Rubin las pantallas cuentan con un encapsulado con tecnología.

La serie FutureLED Rubin está destinada a un público especialmente amplio: desde integradores de sistemas e instaladores de tiendas hasta aficionados al cine en casa.

RGBG, la solución patentada a un problema persistente para los fabricantes de pantallas: los paneles LED se basan siempre en un píxel cuadrado, de lo contrario se produce distorsión. Sin embargo, solo hay tres canales de color: rojo, verde y azul (RGB). Como resultado, siempre hay zonas de sombra, es decir, zonas perdidas para la composición de la imagen.

La serie Rubin, por el contrario, utiliza cuatro canales de forma especialmente rentable: rojo, verde, azul y verde (RGBG). El color básico verde, más barato de producir, simplemente está disponible dos veces. Este 'doble canal' sólo brilla la mitad en cada caso. Esto crea un píxel cuadrado sin las molestas y costosas zonas de sombra. Como resultado tiene un alto brillo, excelente equilibrio energético, contrastes visiblemente mejores, negros más negros y costes de producción reducidos.

Tecnología flip-chip

Además, los paneles LED de la serie Rubin son especialmente eficientes desde el punto de vista energético gracias a la arquitectura flip-chip. Con esta tecnología, cada diodo se alimenta por la parte inferior, no desde la superior como ocurría hasta ahora. Así, el chip puede girarse y montarse directamente en la placa de circuito impreso. Esto favorece la disipación térmica, disminuye el consumo de energía y reduce los costes de producción.

Cuenta además con la tecnología Snap-in, que permite que los paneles se encajen y desencajen fácilmente con un soporte magnético y una placa de contacto inalámbrica. Esto reduce los tiempos de montaje y desmontaje y la localización de averías y elimina el cableado.

Más noticias

Anfalum apagon
Actualidad sectorial

La iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según Anfalum, que hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España.

Simon Casa Decor jornada 1
Actualidad sectorial

Bajo el título 'Iluminar para habitar', Simon celebró una jornada que reunió a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.

DEHNguard 1
Productos

Dehn presenta DEHNguard M DC ACI 1250 FM, un descargador de sobretensiones especialmente desarrollado para su uso en HPCs y estaciones de carga rápida de hasta 1250 V. 

Afme ciber
Actualidad sectorial

Afme ha anunciado la creación del grupo de trabajo sobre ciberseguridad y ciber Resiliencia (GT Ciber) con el objetivo de informar, debatir y fijar posición sobre la normativa vigente y los futuros cambios legislativos que afectarán al sector.

Circutor Marc
Actualidad sectorial

Circutor, empresa especialista en soluciones para la eficiencia energética, la gestión de la energía y la movilidad, ha incorporado a Marc Pérez Domedel como director general de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética Eléctrica (EEE).

MMconecta resultados
Actualidad sectorial

MMConecta ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un notable crecimiento, superando tanto los resultados del mismo periodo del año anterior como el incremento medio del sector, cifrado en un 5,22%, según datos de Afme.

 

NORIA
Entrevistas | Opinión

En esta entrevista conjunta, los tres responsables de la junta directiva de Grupo Noria, Néstor López, Marcos Angulo y Edgar López, comparten con nosotros su visión sobre la expansión estratégica en Cataluña, la diferenciación de marcas...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias