Revista
Salicru ha lanzado el SLC Cube 4 R, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) enrackable diseñado para optimizar el espacio y mejorar la eficiencia energética en entornos críticos. Esta nueva serie tiene potencias que van de 7,5 a 20 kVA y un factor de potencia de salida de 1.
Sin requerir espacio adicional en soluciones de armario rack, el SLC Cube 4 R destaca por su tecnología de doble conversión on line de tres niveles, asegurando una eficiencia energética superior al 95% en modo on line y hasta un 99% en Eco-mode.
Admite la conexión en paralelo de hasta cuatro unidades, permitiendo configuraciones redundantes económicas y eficientes. Incorpora también tecnología Nimbus para integración en el entorno IoT, facilitando la gestión remota a través de una app o portal web, con opciones de telemantenimiento múltiples mediante la conexión a Salicru Services. Esto permite actuaciones inmediatas en caso de incidencia o anticipo de situaciones anómalas.
Sin requerir espacio adicional en soluciones de armario rack, el SLC Cube 4 R destaca por su tecnología de doble conversión on line de tres niveles.
Para equipos modernos como servidores, que ya cuentan con corrección de factor de potencia, no es necesario un sobredimensionamiento del SAI/UPS. La tecnología de conmutación de tres niveles alterna los transistores IGBT entre semiciclos positivos y negativos y es gestionada por un DSP de coma flotante, dedicado al rectificador y al inversor, que maximiza la eficiencia de la conversión doble. Este enfoque reduce significativamente los costos asociados con la refrigeración y eleva la eficiencia energética por encima del 95% a partir del 25% de carga, resultando en una mejora notable del Coste Total de Propiedad (TCO) de hasta un 30%.
Sus dimensiones son idóneas para la integración en racks de 19 pulgadas y ofrece una amplia variedad de conexiones, incluyendo interfaces USB, RS-232, RS-485 y relés. Cuenta además con una pantalla táctil de 5 pulgadas para una gestión intuitiva. Es compatible con diversos tipos de baterías, incluidas las de ion-litio.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...