Revista
Hace tiempo que los clientes pueden diseñar la climatización de sus armarios de distribución mediante el software Therm. Alrededor de 80.000 usuarios en todo el mundo se benefician de ello. Sin embargo, las mayores exigencias de eficiencia energética y cifras fiables de CO2 han modificado significativamente la demanda. Rittal presenta ahora RiTherm, una herramienta de diseño completamente nueva que se ha desarrollado sobre la base de Eplan Cloud y que ofrece una climatización y sostenibilidad aún mejores con numerosas nuevas ventajas a lo largo de toda la cadena de valor.
RiTherm ofrece un manejo moderno y opciones de diseño completamente nuevas.
Para Rittal, un buen clima es vital para el interior de una envolvente. pero tanto la electrónica como sus operadores necesitan más que eso. Con las posibilidades que ofrece la digitalización, debería ser posible diseñar la solución de climatización de armarios más eficiente energéticamente, más transparente y más personalizada. Todo ello es posible gracias al nuevo software de diseño RiTherm. Integrado en Eplan Cloud, ofrece un manejo moderno y opciones de diseño completamente nuevas.
En tiempos de escasez y altos precios de la energía, la optimización del diseño de los sistemas de climatización debe prestar especial atención a la eficiencia. Por ello, RiTherm pone a disposición de los clientes una calculadora de eficiencia energética que tiene en cuenta el uso del armario eléctrico y las condiciones según la zona climática.
RiTherm pone a disposición de los clientes una calculadora de eficiencia energética que tiene en cuenta el uso del armario eléctrico y las condiciones según la zona climática.
Si los componentes individuales pueden optimizarse por sí mismos, el software también proporciona una indicación de un equipo alternativo más eficiente desde el punto de vista energético. RiTherm también calcula toda la huella de CO2 de la posible solución de climatización, desde la entrega hasta el funcionamiento.
El software utiliza los datos del proyecto para calcular y sugerir la mejor solución de climatización para todas las condiciones ambientales de los respectivos recintos. También se tienen en cuenta detalles como los metros de altitud, que pueden influir en la capacidad de refrigeración. El software también realiza un cálculo basado en las necesidades para el ensamblaje de armarios y hace recomendaciones directas sobre los accesorios adecuados.
El software utiliza los datos del proyecto para calcular y sugerir la mejor solución de climatización para todas las condiciones ambientales de los respectivos recintos.
Además, RiTherm proporciona un certificado de disipación de calor normalizado conforme a la directiva sobre máquinas en términos de fiabilidad y, si es necesario, también facilita toda la información y homologaciones del producto necesarias. También se muestra el estado del ciclo de vida del producto correspondiente e información sobre cualquier producto sucesor.
Los anteriores proyectos Therm pueden transferirse a RiTherm y seguir procesándose allí. El software estará disponible próximamente en un total de 15 idiomas, debido a la nube y a la conexión PIM con un porfolio específico para cada país. Para conocer en detalle este nuevo software se celebrará un webinar el próximo jueves 21 de marzo a las 16:00.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...