Revista
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra para rendir homenaje al planeta. En este día tan importante, partes interesadas de todos los ámbitos se reúnen para impulsar la sostenibilidad y la acción por el clima. En este marco, Anovo, especialista en circularidad de productos electrónicos para alargar la vida útil de los mismos, da las claves sobre cómo la economía circular juega un papel fundamental para lograr un futuro más sostenible.
Según un estudio realizado por la compañía en 2023, los españoles utilizamos una media de entre cinco y seis dispositivos electrónicos al día, siendo el teléfono móvil el más utilizado, según el 88% de los encuestados. Además, los datos recogen que el 96% de los españoles posee, al menos, un smartphone y que el 44% de los encuestados posee hasta dos dispositivos móviles.
A esto hay que añadir que el tiempo medio de renovación de los dispositivos móviles en nuestro país se produce cada 18 meses de media, por el fenómeno conocido como obsolescencia percibida. Además, tan solo uno de cada tres encuestados (el 29%) opta por el reciclaje cuando percibe que su dispositivo ha quedado obsoleto o decide renovar su dispositivo y, tan solo el 17% opta por la reparación o reutilización.
Este elevado consumo genera un volumen de desechos sin precedentes: en España se desechan alrededor de 20 millones de dispositivos móviles, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos, con el consiguiente impacto negativo en el planeta.
La compañía recuerda la necesidad de transformar la forma de consumir, producir y desechar dispositivos electrónicos.
Según estimaciones de las Naciones Unidas, solo en 2022 se generaron alrededor de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos, conocidos como e-waste, de los cuales únicamente el 20% se recicló de manera adecuada. Esta cifra es realmente alarmante, pero lo peor es que, si no se toman las medidas adecuadas, irá a más, pudiendo alcanzarse los 75 millones de toneladas de residuos en 2030, aumentando la incidencia del efecto invernadero y sus consecuencias asociadas, como son el aumento de la temperatura global, eventos climáticos extremos y la pérdida de la biodiversidad. Por eso es necesario abordar este problema ya para asegurar un futuro más sostenible.
La economía circular, por definición, minimiza la generación de residuos y mantiene los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible. La implementación de las prácticas adecuadas en economía circular contribuye de forma directa e indirecta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lugar de seguir el modelo lineal de "usar y desechar", la economía circular fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos.
"En Anovo estamos comprometidos con impulsar la transición hacia esta economía circular en el sector de dispositivos electrónicos. Esto implica la prolongación de la vida útil de los productos a través de reparaciones, adecuaciones y actualizaciones, fomentando la reutilización de componentes y materiales, y garantizando un proceso de reciclaje responsable para aquellos productos que han llegado al final de su vida útil.
La economía circular fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos.
Sin embargo, el éxito de la economía circular no recae únicamente en las empresas, y su capacidad de impulsar la sostenibilidad corporativa a través de la transformación digital, sino que requiere de una colaboración activa entre gobiernos, industrias, organizaciones y consumidores. "Los gobiernos deben establecer políticas y regulaciones que fomenten prácticas circulares y desincentiven la producción desmedida y el desperdicio", señala Anovo, "las empresas deben asumir la responsabilidad de diseñar productos con consideraciones de circularidad desde el principio, y los consumidores deben optar por productos y servicios que respalden este enfoque.
El éxito de la economía circular requiere de una colaboración activa entre gobiernos, industrias, organizaciones y consumidores, según Anovo.
“En este Día de la Tierra, desde Anovo, como empresa comprometida con la economía circular de dispositivos electrónicos, queremos concienciar sobre la urgente necesidad de transformar nuestra forma de consumir, producir y desechar este tipo de dispositivos. Su consumo, de hecho, conlleva afrontar unos altísimos niveles de producción para responder a la siempre creciente demanda” continúa García. “Instamos a todos los actores a unirse en nuestro compromiso compartido con la economía circular. Juntos, podemos construir un mundo más justo, equitativo y sostenible para todos” concluye.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.