Web Analytics
Productos

¿Cómo debe funcionar un sistema backup según la norma ITC-BT-40?

Para aumentar el rendimiento de una instalación fotovoltaica podemos instalar un sistema backup que siga suministrando energía ante una anomalía.
Electronoticias   COMBI MAX   2024
El sistema backup desconecta la instalación de la red principal al detectar una anomalía, tal y como nos detalla Toscano en este artículo.

Por Toscano.

Para aumentar el rendimiento de una instalación fotovoltaica tenemos la posibilidad de instalar un sistema backup que siga suministrando energía a los equipos si la red de suministro sufre alguna anomalía, además de aislar nuestra instalación para no verter energía a la red principal.

Esquema modo backup combi max   combi pro max
 

Pero no vale todo, ya que debemos seguir las pautas que marca la norma ITC-BT-40 para aprovechar esta ventaja y seguir protegiendo, tanto la instalación, como a cualquier persona implicada en la instalación o la incidencia de la red principal.

Desconexión segura

Para proteger la instalación y a las personas que puedan operar en ella ante la ausencia de tensión en la red, todos los generadores interconectados deberán tener la función de detección de funcionamiento en isla (anti-islanding) que desconecte el generador de la red y solo permita la alimentación de sus consumos propios cuando opere en modo separado (ITC BT-40 7.2)

La reconexión a la red del inversor se podrá producir únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezca dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos (GUIA ITC BT-40).

El sistema de conmutación dispondrá de un polo auxiliar que, tras desconectar el neutro de la red de distribución, conectará el neutro de la instalación generadora a la tierra de las masas de utilización de la finca o local en la que se ubican. (ITC BT-40 8.2.3.)

Solo en el caso de que todas estas pautas se cumplan podrá activarse el modo isla del inversor y nuestra instalación podrá alimentarse de los paneles solares y/o sistema de almacenamiento.

Esquema modo isla combi max   combi pro max
 

¿Qué soluciones existen para aplicar sistemas backup?

Por suerte, ya tenemos disponibles en el mercado equipos que dan soluciones para aplicar sistemas backup en nuestras instalaciones fotovoltaicas.

Inversores que cuentan con una salida backup directa, pero con limitaciones. Solo tendremos unas 4-5 horas de autonomía para las cargas críticas, siempre que la instalación disponga de baterías, y no más de 3 kW en una instalación monofásica.

Cuadros electromecánicos o backup box, que son cuadros que, mediante contactores, temporizadores y otros elementos, aíslan la instalación eléctrica y activan el modo backup del inversor, con la finalidad de mantener el suministro de energía ante caídas o cortes de energía.

Soluciones compactas como COMBI-MAX y COMBI-PRO-MAX, los nuevos equipos de Toscano. Su funcionamiento en modo isla desconecta el inversor de la red y solo permite la alimentación de los consumos que operen en modo separado, backup total o backup cargas críticas. La reconexión a la red se producirá únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezca dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos según dictan las normas ITC-BT-40 e ITC-BT-53, mantenimiento el suministro eléctrico y evitando cortes de producción.

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias