Web Analytics
Actualidad sectorial

Salicru se incorpora a la Fundación CRE100DO de empresas de tamaño intermedio

A propósito de su décimo aniversario, Cre100Do ha celebrado un evento en el que diez empresas se han incorporado a esta federación.
Salicru Cre100do
Antonio Garriga, director general de Salicru y Rafael Vaquero, director general de Cre100Do, presentes en el evento de conmemoración del décimo aniversario de la fundación.

Salicru forma parte desde ahora de la Fundación Cre100Do, la comunidad de empresas que representa a las compañías más destacadas del segmento de la Empresa de Tamaño Intermedio española (ETI). En el marco de su décimo aniversario, la fundación ha celebrado un evento en el que diez empresas se han incorporado. 

El objetivo de los encuentros es poner en valor a este segmento empresarial, que se reafirma un año más como agente protagonista del desarrollo económico del país. Un papel que, según datos disponibles de la Fundación Cre100Do, se fortalece con el hecho de que las compañías que integran esta comunidad de empresas son perdurables en el tiempo debido a su crecimiento sostenible.

La selección de entrada ha sido de diez empresas entre un abanico de 200. 

Prueba de ello es que la facturación agregada de las empresas Cre100Do es de 25.000 millones de euros, equivalente al 1,6% del PIB nacional, con la creación de 138.000 empleos directos. Asimismo, su potencial como impulsoras económicas y sociales del entorno es otra de las claves de su fuerza tractora. Las empresas Cre100Do están distribuidas por todo el territorio y, en concreto, el 40% de ellas se ubican en municipios de menos de 20.000 habitantes, como es el caso de Salicru, contribuyendo a la generación de empleo local.

Crecimiento interanual 

Los socios de Fundación Cre100Do, que representan a más de 100 empresas del segmento de la ETI, han experimentado en los últimos diez años un crecimiento interanual del 10% frente al 3,81% de la media de empresas españolas.

Rafael Vaquero, director general de Fucndación Cre100Do, reivindica "un marco que potencie la reindustrialización de España y que reconozca la idiosincrasia de las ETI, pasando de ser binario (pymes y grandes empresas) a incluir también a las ETI».

Para Antoni Garriga, director general de Salicru, es "una oportunidad para conocer casos parecidos al nuestro, compartiendo un conocimiento muy beneficioso de cuestiones recurrentes como la retención de talento o los procesos de internacionalización".

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias