Web Analytics
Actualidad sectorial

Las micropymes instaladoras alertan del impacto de la reducción de la jornada laboral

Fegicat advierte que las microempresas ven en la medida como una amenaza a su competitividad y para la calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.
Fegicat jornada laboral
Fegicat y Pimec reclaman un modelo de jornada laboral que se adapte a las realidades de cada sector y de cada empresa, teniendo en cuenta los costes laborales y la capacidad de las pequeñas empresas para afrontar los nuevos retos laborales.

Fegicat, en representación de las micropymes instaladoras de Cataluña, alerta de las consecuencias de la reducción de la jornada laboral prevista por el gobierno y temen el impacto que tendría esta medida sobre su competitividad y la calidad del servicio. A continuación, la federación desarrolla las consecuencias para el sector y para los ciudadanos, y plantea una serie de soluciones y reclamaciones en el proceso de reforma laboral. 

La propuesta de reducción de la jornada laboral, de 40 a 37,5 horas semanales a partir de 2025, prevista por el gobierno del Estado, ha generado inquietud entre las micropymes del sector de las instalaciones. Según Fegicat, las microempresas, que representan al 86% de las empresas con trabajadores, ven esta medida como una amenaza para su competitividad y para la calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.

¿Qué consecuencias tendría esta medida para las micropymes instaladoras?

Los representantes del sector alertan de que, en la práctica, la reducción de la jornada implicaría la necesidad de aumentar la plantilla para cubrir el mismo volumen de trabajo. Sin embargo, la falta de profesionales formados en el sector hace difícil que estas empresas puedan contratar a los trabajadores necesarios. Esto podría resultar en un aumento de los costes laborales, una disminución de la productividad y una mayor presión sobre las pequeñas empresas, que no disponen de los mismos recursos que las grandes corporaciones para hacer frente a los nuevos costes laborales.

La falta de profesionales formados en el sector hace difícil que estas empresas puedan contratar a los trabajadores necesarios.

¿Cómo afectaría esta medida a los ciudadanos?

Los consumidores podrían ver un incremento en los tiempos de espera para la realización de servicios de instalación y mantenimiento, ya que muchas empresas no podrían contratar suficiente personal cualificado para mantener sus estándares de servicio. Este retraso podría generar insatisfacción entre los usuarios y una pérdida de confianza en el sector. Además, la escasez de trabajadores cualificados en el sector, como los instaladores profesionales, es ya un problema preexistente que solo se vería agravado con la reducción de las horas laborales. Esta problemática provocaría un incremento de los costes laborales y, en consecuencia, sin embargo, afectaría al coste de los propios servicios que impactarían directamente en la ciudadanía.

Los consumidores podrían ver un incremento en los tiempos de espera para la realización de servicios de instalación y mantenimiento.

¿Qué soluciones propone Fegicat para mitigar los efectos de esta reforma?

Fegicat propone una revisión de la reforma laboral sin banalizar la situación del mercado laboral y la grave situación que sufren las microempresas para poder dar respuesta a la demanda actual, donde se aborde, no solo la reducción de la jornada, sino también la flexibilización del tiempo de trabajo y la mejora de la productividad. Desde la federación se considera que el debate debería incluir medidas para reducir el absentismo laboral, la tasa de paro y la carencia de perfiles profesionales adecuados.

Además, Fegicat subraya la importancia de negociar  de forma sectorial, ya que la jornada laboral no puede ser regulada de forma homogénea para todos los sectores. Se propone un período de transición progresiva y la implementación de medidas de apoyo fiscal para aliviar el impacto económico de la reforma sobre las microempresas.

Fegicat subraya la importancia de negociar  de forma sectorial, ya que la jornada laboral no puede ser regulada de forma homogénea para todos los sectores.

Conclusión: un modelo sostenible para el trabajo de las micropymes

Fegicat, junto con Pimec, pedimos un modelo de jornada laboral que se adapte a las realidades de cada sector y de cada empresa, teniendo en cuenta los costes laborales y la capacidad de las pequeñas empresas para afrontar los nuevos retos laborales. La reforma de la jornada laboral debería ser el punto de partida para un debate más amplio sobre la flexibilización y optimización del tiempo de trabajo, que permita mejorar la competitividad, la productividad y la calidad de vida de los trabajadores.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias