Revista
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, Grupo Noria destaca su compromiso con la formación medioambiental de su equipo humano a través de la 'Escuela de sostenibilidad'.
Los cursos han estado orientados a temas clave como el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono.
Gran parte del equipo de Grupo Noria, así como de sus marcas asociadas Novelec, Sinelec y Muntaner Electro, ha recibido formación especializada a través de los cursos ofrecidos por Schneider Electric, partner estratégico de Grupo Noria, orientados a temas clave como el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono. A través de este programa, el personal ha recibido formación integral sobre:
El programa también ha abordado posibles estrategias para combatir el cambio climático desde las perspectivas de los diferentes departamentos de la organización, incluyendo Logística, Compras, Recursos Humanos, Riesgos, Finanzas, IT y Marketing.
El programa también ha abordado posibles estrategias para combatir el cambio climático desde las perspectivas de los diferentes departamentos de la organización.
Entre estos, el departamento de Logística ha sido identificado como una de las áreas con mayor margen de mejora y ya se están analizando medidas para optimizar procesos y reducir la huella de carbono en la cadena de suministro.
“La educación ambiental es esencial para entender los desafíos que enfrentamos y actuar de manera responsable. Gracias a iniciativas como la ‘Escuela de sostenibilidad’, estamos preparando a nuestros equipos para liderar el cambio hacia una economía más verde y resiliente”, afirma Rubén Grau, director de Marketing de Grupo Noria.
"Grupo Noria reafirma así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y seguirá impulsando iniciativas que promuevan el conocimiento y la acción climática dentro y fuera de la organización", destacan desde la organización.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...