Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“Estamos en un sector de futuro”

Joan Carles Rubio, director de Delta Dore España, nos da su visión sobre el futuro de la tecnología en los hogares
Pantallazo 20220223 002
ElectroNoticias publica una entrevista con Joan Carles Rubio, director de Delta Dore España.

Compartimos con vosotros esta interesante entrevista a Joan Carles Rubio Cuadrado, director general de Delta Dore España, en la que nos da su visión del futuro de la tecnología en los hogares.

La decisión política de fomentar el uso de la calefacción eléctrica en Francia durante los años 50 y 60 del pasado siglo propició la creación de Delta Dore como empresa especializada en la gestión de estos sistemas. 

Con el tiempo, su porfolio fue evolucionando con dispositivos para gestionar termos de agua caliente sanitaria, hasta llegar a lo que hoy se conoce como vivienda conectada o smart home: control de sistemas de iluminación, persianas, alarmas, etc. En España acumula ya 32 años de experiencia.


¿Cuáles son a su juicio las características distintivas de sus productos que los hacen atractivos para instaladores y consumidores?

Delta Dore es una de las pioneras en los sistemas de control domótico vía radio, no requieren cableado para su instalación ni tampoco para controlar persianas, iluminación, calefacción, alarmas o dispositivos de seguridad. Esto facilita mucho la vida al instalador.

Por otro lado, de cara al usuario final, nuestro sistema se gestiona desde una única aplicación, por lo que no es necesario instalar una app para las alarmas, otra para la iluminación, etc.


Esto resulta ideal para el mercado de rehabilitación o el de reformas...

Sí, pero no exclusivamente. Tenemos también bastante obra nueva porque muchas veces el constructor solo quiere poner un sistema básico, dejando al propietario final que elija hasta dónde quiere llegar. 

“Veremos, en un futuro cercano, cómo los diferentes elementos de una vivienda dialogan entre sí”

Por lo general, empezamos instalando un sistema de regulación de calefacción y el usuario decide si quiere ampliarlo, pero siempre según sus necesidades.


¿Qué papel cree que jugarán estas tecnologías de automatización en el futuro ‘hiperelectrificado’ que nos aguarda?

Creo que tecnologías como las de Delta Dore contribuirán no solo a eliminar rutinas repetitivas, sino también a que tengamos unos hogares con los niveles adecuados de confort, pero dentro de valores de sostenibilidad y de eficiencia energética. 

Veremos, en un futuro cercano, cómo los diferentes elementos de una vivienda dialogan entre sí. Ya existen los protocolos e incluso prototipos y dispositivos que lo hacen posible. 

“La construcción industrializada cambiará los procedimientos constructivos de otros elementos, en la logística y desde luego en la forma de plantear los proyectos”

Cada vez habrá más autoconsumo y aumentará también el número de sensores para gestionar temperaturas, calidad del aire, iluminación, etc. El diálogo entre sistemas permitirá optimizar el gasto energético y el confort en el hogar. Además, todo esto será sin necesidad de que el usuario tenga que enfrentarse a sistemas o programaciones complejas.


La construcción industrializada se está planteando en muchos foros como una ‘panacea’ que resolvería muchos de los problemas del sector. ¿Cómo afectaría a Delta Dore? ¿Cambiaría su modelo de negocio?

Al menos inicialmente, no creo que la construcción industrializada vaya a modificar sustancialmente nuestro modelo de negocio. Sí habrá cambios en los procedimientos constructivos de otros elementos, en la logística y desde luego en la forma de plantear los proyectos. En el caso de las instalaciones habrá que ver cómo evolucionan. Quizá haya partes que sí interese realizarlas de otra manera, pero seguro que hay cosas que tendrán que seguir haciéndose in situ, a pie de obra.

Además, con nuestra tecnología, los dispositivos de Delta Dore pueden instalarse igualmente tanto en una primera fase cuando se están produciendo los elementos constructivos dentro de una fábrica, pero también es posible hacerlo una vez que estos últimos hayan sido acabados de montar en la obra.


Los precios de la energía y del transporte están muy altos. Estos factores, combinados con la escasez/carestía de materias primas (desde materiales esenciales hasta microchips), ¿pueden afectar a la actividad de Delta Dore en el corto plazo?

Las previsiones que tenemos de desarrollo para las tecnologías relacionadas con las smart homes son muy altas, con crecimientos a doble dígito en los próximos años. Esto es así porque estas tecnologías se van a convertir en una demanda social.

Sin embargo, es cierto que ahora mismo tenemos problemas con las materias primas. Todos los fabricantes de productos basadas en microelectrónica estamos teniendo dificultades con el abastecimiento de semiconductores. Pero creo que en los próximos meses veremos que se van resolviendo.

“Las previsiones que tenemos de desarrollo para las tecnologías relacionadas con las smart homes son muy altas, con crecimientos a doble dígito en los próximos años”

Somos también bastante optimistas porque nosotros fabricamos en Europa. Tenemos almacenes en Francia y en España, lo que hace que nuestra logística sea muy eficiente. Eso sí, los precios de las materias primas y del transporte están subiendo y eso acabará repercutiendo en los clientes de nuestro sector.

Con respecto al mercado español también somos optimistas de cara a este 2022, con crecimientos en torno al 5%. Nuestro sector es muy dinámico y las ayudas de la Unión Europea para la eficiencia energética en las viviendas hará que tengamos un crecimiento sostenido durante los próximos años.


¿Desea comentar algo más?

Como resumen diría que estamos en un sector de futuro. El esfuerzo por alcanzar una mayor eficiencia energética es una necesidad, no solo por los costes que está alcanzando la energía, sino también para el cuidado medioambiental. Igualmente, la electrificación de las viviendas, la digitalización o la reducción de las emisiones a la atmósfera son necesidades a las que debe responder nuestro sector.

Más noticias

Simon y Floox
Actualidad sectorial

Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...

Vertiv academy 1
Actualidad sectorial

Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...

FEníe junta
Actualidad sectorial

Feníe Energía celebró en su sede madrileña su Junta General de Accionistas, que por cuarto año consecutivo se desarrolló en formato híbrido. Durante el encuentro se presentaron los resultados del ejercicio 2024, que confirman un balance positivo...

Signify NatureConnect Las Palmas
Productos

Con la tecnología NatureConnect de Signify, el espacio de trabajo Regus Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), se ha convertido en el primer coworking 24 horas de la ciudad en incorporar una solución de iluminación centrada en el bienestar humano.

Vertiv IA 1
Actualidad sectorial

La IA está transformando el panorama de los centros de datos. Frente a esta realidad, Vertiv presenta en el siguiente artículo las tendencias clave que están definiendo el futuro del sector, destacando los esfuerzos por integrar la IA en la infraestructura crítica. 

Phoenix director
Actualidad sectorial

Phoenix Contact ha anunciado el nombramiento de Fernando Riaño como nuevo director general para su filial en España. Esta incorporación refuerza la apuesta estratégica de la compañía por liderar la transformación del sector industrial hacia la...

Fegime 1
Actualidad sectorial

Fegime España celebró los días 18 y 19 de junio la segunda edición de Fegime Day, un encuentro que ha logrado consolidarse como uno de los eventos de referencia del canal de distribución de material eléctrico. Con más de 300 asistentes, la cita combinó...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias