Web Analytics
Actualidad sectorial

Las tendencias de almacenamiento, a debate en la ees Conference Europe

Expertos internacionales debatirán las tendencias del almacenamiento doméstico y comercial
Smarter e europe
En la Conf​erencia ees Europe 2022, destacados expertos internacionales y del sector responderán a preguntas sobre las tendencias del almacenamiento.

En la Conferencia ees Europe 2022, destacados expertos internacionales y del sector responderán a preguntas sobre las tendencias del almacenamiento doméstico y comercial, así como sobre los retos y oportunidades de los proyectos de almacenamiento autónomo o de energías renovables en Europa.

Políticos, científicos y la industria energética están ahora más de acuerdo que nunca: las energías renovables son la solución ideal para un sistema energético seguro en Europa y en todo el mundo.

Mientras que algunos acaban de darse cuenta de la importancia de las llamadas energías libres, la industria internacional de las energías renovables y del almacenamiento de energía lleva décadas desarrollando productos y soluciones listos para el mercado.

La conferencia tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo en el Centro de Exposiciones de Múnich, como parte de la mayor plataforma europea de la industria energética: The E smarter Europe.

The smarter E Europe

La feria The smarter E Europe será, del 11 al 13 del próximo mes de mayo, el centro de la innovación europea del nuevo mundo de la energía.

Las renovables, la descentralización y la digitalización están provocando cambios duraderos en el mundo de la energía. Esta evolución exige conceptos y soluciones intersectoriales y conectados de forma inteligente para la generación, el almacenamiento, la distribución y el uso eficientes de la energía.

Bajo el lema Creating the new energy world, la feria The smarter E Europe reúne cuatro exposiciones y conferencias que profundizan en estos temas, en lo que constituirá la mayor plataforma europea de la industria energética: InterSolar, ees (Electrical Energy Storage), Power 2 Drive Europe y EM Power Europe.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias