Revista
La última encuesta de T&E – Transport & Environment indica que un 71% de los españoles estaría dispuesto a cambiar su vehículo por otro menos contaminante aunque la inversión inicial sea mayor que para uno de combustible fósil, según publica en su último número la revista ElectroNoticias.
De la encuesta de T&E se puede sacar como conclusión que la conciencia hacia una movilidad eléctrica, respetuosa con el medioambiente y fomentando la descarbonización del sector transporte, es una realidad que no pasa desapercibida en la sociedad.
El uso del vehículo eléctrico es una herramienta clave dentro del compromiso existente hoy en día para la lucha contra el cambio climático y a favor de la sostenibilidad. Esta nueva idea de movilidad eléctrica lleva asociada un gran número de ventajas medioambientales como son el uso de energía 100% renovable en la recarga, la reducción en la dependencia de combustibles fósiles o la eliminación de emisiones de CO2 de los vehículos.
Por otro lado, tendencias como la V2G (Vehicle to Grid) suponen una combinación idónea en materia de sostenibilidad, donde el vehículo eléctrico se convierte en una fuente de energía alternativa. De esta manera, el usuario podría elegir cargar la batería de su coche durante los períodos valle, o incluso utilizando energía solar fotovoltaica proveniente de los paneles solares y usarla así para abastecer dispositivos en casa.
Puedes seguir leyendo en este enlace.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...