Web Analytics
Productos

Jung renueva el diseño de sus dimmers giratorios

La parte frontal del botón, de 42 mm de diámetro, lleva el mismo material que el resto de la placa.
JUNG AMBI Wesel LS990 rotary dimmer messing classic CMYK
Los nuevos dimmers de Jung se instalan rápidamente gracias a su tuerca de fijación y se montan en cualquier caja de empotrar estándar.

Las nuevas placas para atenuadores o reguladores giratoriosdimmers— del fabricante alemán Jung estrenan un diseño más estilizado, con un botón más ancho y de altura reducida que proporciona un aspecto más armonioso al dispositivo, así como una mayor facilidad de manejo con un solo dedo.

Las placas para dimmers con el nuevo diseño se ofrecen en una enorme variedad de colores y acabados dentro de las series de mecanismos LS, A y CD del fabricante alemán. En el caso de la atemporal LS 990, el clásico de los mecanismos interruptores planos de Jung inspirado en el estilo de la Bauhaus, están disponibles en acabado brillante en color marfil, gris claro, blanco alpino y negro, así como en las texturas mate de estos dos últimos.

Asimismo, las nuevas placas para dimmers de Jung se pueden encontrar con acabados en aluminio auténtico y lacado (antracita y dark), los cuales presentan un tono natural satinado y un decapado mate; mientras que los de acero inoxidable —sometidos a un chorreado con bolas de vidrio—, resultan ideales para una arquitectura interior con un diseño más lineal.

El nuevo diseño de las placas para dimmers se ofrece en una enorme variedad de colores y acabados dentro de las series de mecanismos LS, A y CD de Jung.

Todas las opciones llevan la parte frontal del botón en el mismo material que el resto de la placa, incluso las variantes especiales de latón (antik y classic) cepilladas a mano. Asimismo, todos los acabados admiten serigrafía en color, mientras que los de acero y aluminio auténtico pueden rotularse por láser. 

En cualquier caso, gracias a la herramienta Graphic Tool de Jung, es posible insertar los símbolos de la señalética estándar del fabricante alemán, así como cualquier otra simbología para indicar su función o manejo, facilitando así la personalización de los dispositivos.

Esta última posibilidad convierte al nuevo diseño de dimmer giratorio en una solución perfecta para viviendas, hoteles, oficinas, comercios y edificios e instalaciones públicas, lugares en los que se requieren indicaciones precisas de la operativa o funcionalidad de cada mecanismo.

Además, la enorme variedad de colores, texturas y materiales disponibles facilita su integración en cualquier diseño, decoración o arquitectura interior.

Instalación e integración

Pensando en la rehabilitación y la actualización de instalaciones, se ha cuidado la compatilibilidad del nuevo diseño con otras versiones de este producto. De esta manera, los modelos anteriores pueden ser sustituidos fácilmente y sin problemas por los nuevos dimmers giratorios, que además se integran en los mecanismos reguladores de velocidad y potenciómetros DALI de Jung.

Así, es posible no solo encender y apagar la iluminación, sino también regular su intensidad y la temperatura de color con un solo dedo. Esto es aplicable desde lámparas de incandescencia convencionales hasta la moderna iluminación LED, ya que el regulador giratorio de Jung atenúa o intensifica la luz según las necesidades y deseos del usuario en cada momento.

La parte frontal del botón, de 42 mm de diámetro, lleva el mismo material que el resto de la placa, incluso en las variantes especiales de latón cepilladas a mano de Jung.

En cuanto a la instalación, los nuevos dimmers se montan rápidamente gracias a su tuerca de fijación y caben en cualquier caja de empotrar estándar (DIN 49073). Para el desmontaje, está disponible una sencilla ventosa que se coloca sobre el botón y simplifica su extracción.

Pueden instalarse en los mecanismos giratorios para LED, estándar y universales; en mecanismos auxiliares giratorios a 3 hilos; en reguladores giratorios 1-10 V; en los reguladores giratorios Dali TW y Power Dali TW; así como en reguladores de velocidad (número de revoluciones) de motores monofásicos.

Más noticias

Jung Construmat
Productos

Jung exhibe en Construmat 2025 (Pabellón 2, 0D113) innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones. 

Circutor transformadores TP
Productos

Circutor presenta los nuevos transformadores de corriente de núcleo partido TP, indispensables para obtener información sobre el consumo energético y evaluar la evolución de las distintas variables eléctricas en cualquier tipo de instalación.

Sumcab Intersolar
Productos

Sumcab Projects participó un año más en en Intersolar, celebrada en Múnich del 7 al 9 de mayo. La compañía presentó su amplio catálogo de soluciones para instalaciones fotovoltaicas, destacando especialmente dos innovaciones diseñadas para mejorar...

Salicru apagon
Actualidad sectorial

El pasado 28 de abril, España y Portugal vivieron uno de los apagones más graves de su historia reciente, un recordatorio de que la prevención y la inversión en sistemas de respaldo eléctrico serán clave en la era de la electrificación, según Salicru. 

Ritttal Equipos TI
Portada

Con la llegada del verano, las altas temperaturas ponen a prueba el rendimiento y la estabilidad de los equipos TI. Desde Rittal nos advierten sobre los riesgos de no prestar atención a la refrigeración de estos sistemas y nos ofrecen claves para proteger los equipos.

ENERO2 feria
Actualidad sectorial

ENERH2O, feria de innovación y tecnología en energía y agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible. 

Alianza Rittal etc
Productos

Las empresas Eplan, Rittal y Phoenix Contact han unido fuerzas para lanzar 'Smart Engineering and Production', una solución integral que optimiza todo el ciclo de fabricación, desde la ingeniería conceptual hasta la producción conectada y automatizada.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias

Mis preferencias