Web Analytics
Entrevistas | Opinión

Vehículo eléctrico: el fin de una era

¿Es viable sustituir todos los vehículos de combustión por los eléctricos? ¿Los plazos que se plantean son realistas?
Jannes glas 87royqk4t6o unsplash
El binomio ‘transporte-energía’ se sitúa necesariamente en el centro cualquier ecuación sobre movilidad.

No es ningún secreto que el transporte de personas y mercancías es una de las principales fuentes de contaminación ambiental. En el caso de los vehículos terrestres, diferentes modalidades de tecnologías eléctricas se plantean como alternativas para sustituir a los motores de combustión, según una interesante artículo publicado en el último número de ElectroNoticias.

¿Es viable sustituir todos los vehículos de combustión por los eléctricos? ¿Los plazos que se plantean son realistas? ¿En qué cambiará nuestro despreocupado modo de vida?

El consenso apunta a que la quema de combustibles fósiles, solo en el transporte terrestre, es la responsable de hasta un 15% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En esta estadística no se tienen en cuenta otras fuentes de contaminación producida globalmente por la automoción actual. 

Componentes como el aceite del motor, los líquidos anticongelantes, de freno o del embrague del coche, aparte de los residuos producidos por la propia fabricación o mantenimiento y sus correspondientes logísticas, son solo algunos de los inputs que habitualmente no recogen los informes. 

Sin embargo, el volumen total de todos estos insumos da como resultado un buen ejemplo de lo que parece una industria no sostenible medioambientalmente.

Hasta ahora, el debate se centra más en los problemas inmediatos de la sustitución de los vehículos de combustión por los eléctricos. El despliegue de sistemas de recarga, las repercusiones para la red eléctrica, el papel de las renovables en la transición al VE, los cambios normativos necesarios, la financiación y las ayudas a la compra de vehículos, etc. son solo algunas de las temáticas habituales en los medios de comunicación.

Puedes seguir leyendo en este enlace.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias