Web Analytics
Actualidad sectorial

Unef y el Ayuntamiento de Madrid incentivarán el autoconsumo

Con esta colaboración, se reconoce de manera institucional el papel central del autoconsumo.
Pw Cibeles 1 b
Las administraciones públicas desempeñan un papel central en el impulso del autoconsumo.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un acuerdo con el objetivo de fomentar conjuntamente el despliegue del autoconsumo en la ciudad de Madrid.

Con este acuerdo, UNEF y el Ayuntamiento de Madrid dan un paso más en la consecución de los objetivos de autoconsumo fijados en la Ruta del Autoconsumo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que permitirán a la ciudadanía beneficiarse de las ventajas de este modelo energético, económico y sostenible.

Con esta colaboración, se reconoce de manera institucional el papel central del autoconsumo como aliado de la ciudad de Madrid para combatir los efectos negativos de la crisis energética y climática actual. 

“A través de este acuerdo, la ciudadanía y el tejido empresarial madrileño va a poder aprovechar los efectos positivos del autoconsumo, que supone una herramienta clave para frenar la emergencia climática y de la crisis geopolítica. Gracias al autoconsumo las empresas pueden ser más competitivas y reducir costes. Además, supone la democratización de la energía dónde por primera vez, el ciudadano se sitúa en el centro de la toma de decisiones.”, ha destacado Rafael Benjumea, presidente de UNEF, durante la firma del acuerdo.

Las administraciones públicas desempeñan un papel central en el impulso del autoconsumo y este acuerdo es una importante oportunidad para promover la acción conjunta de los diferentes actores públicos y privados, de forma que se facilite la aceleración del autoconsumo en la ciudad de Madrid.

Principales líneas del acuerdo

Para alcanzar el objetivo general de este acuerdo de promocionar el autoconsumo en la ciudad, se han establecido como líneas de actuación prioritarias:

  • La colaboración y coordinación de las actuaciones de la ciudad de Madrid con el resto de administraciones públicas y el sector privado en el ámbito del autoconsumo para la obtención de sinergias que deriven en una mayor eficacia global.


  • La identificación de barreras normativas y administrativas que dificultan la implantación del autoconsumo en la ciudad de Madrid y la propuesta de acciones para su superación.


  • La elaboración de programas y propuestas de actuación para contribuir al desarrollo de proyectos y actividades que sean útiles para beneficiar el desarrollo del autoconsumo en la Ciudad de Madrid: incentivos, ayudas, bonificaciones en tributos, simplificación de medidas administrativas, etc.


  • El impulso a la comunicación, al intercambio de experiencias e iniciativas y al apoyo técnico entre todos los agentes del sector, tanto del ámbito público como privado.


  • La promoción y difusión de las posibilidades del autoconsumo en la ciudad de Madrid, incidiendo en la formación y la información a consumidores y usuarios, empresarios y responsables de la gestión energética, así como en campañas de comunicación y sensibilización donde prime la variable educativa.


  • El seguimiento y evaluación de las actuaciones.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias