Revista
Los altos precios energéticos, fundamentalmente de la electricidad, están suponiendo un desequilibrio en las cuentas y presupuestos de industrias, hoteles, residencias, hospitales, oficinas, restaurantes o polideportivos.
Para contrarrestar estas subidas, el especialista en medición y ahorro de consumos energéticos, Ista ha lanzado Aura, un sistema de reducción del consumo aplicable a cualquier instalación existente, que a través del uso eficiente del suministro eléctrico, consigue ahorros de hasta el 20% desde el primer instante tras su instalación.
Aura compensa los desequilibrios de tensión que existen en las infraestructuras de suministro eléctrico con el fin de reducir pérdidas energéticas.
Gracias a Aura los sistemas electrónicos o de calor y frío, así como los equipos conectados permanentemente, como son los de iluminación, en los sectores industrial, comercial y de oficinas consiguen ahorros sustanciales.
“Nuestro sistema garantiza una reducción del consumo eléctrico, por lo que se consume y paga solo la electricidad que se necesita. Además, para su instalación no se requiere realizar una inversión inicial, obteniéndose ahorros desde el primer mes”, explica Iñaki Larrinaga, director de Marketing y Estrategia de Ventas de Ista.
“En un edificio de oficinas en Madrid en el que se ha instalado Aura hemos conseguido reducir un 11,4% el gasto en consumo de electricidad, pasando de 1.100 euros a 974,6 euros al mes. Un ahorro considerable si tenemos en cuenta el precio actual de la energía”, señala Larrinaga.
Diseñado como un “filtro” que trabaja para ahorrar electricidad, Aura dispone de una plataforma online a través de la cual y en tiempo real, se puede visualizar el ahorro que se está consiguiendo. Se puede además comparar el consumo antes y después de la instalación de esta solución. Esta monitorización es, además, ampliable a otros consumos energéticos.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...