Web Analytics
Actualidad sectorial

Televés obtiene la certificación Zhaga-D4i para luminarias

Es uno de los primeros fabricantes en lograr la certificación que avala el cumplimiento de requisitos en la luminaria.
Pieza televes Zhaga d4i
La solución estándar Zhaga-D4i apunta a consolidarse como referente en el mercado de la iluminación inteligente y conectada.

Televés ha obtenido la certificación Zhaga D4i a nivel de luminaria para sus series Cies, Urban (Alameda y Maia) y AtmosLED, en todas sus potencias.

Zhaga-D4i ha logrado una estandarización de la interfaz entre luminarias LED y sensores/nodos de comunicación que cubre todas las características críticas, como el ajuste mecánico, la comunicación digital, el informe de datos y los requisitos de alimentación, lo que garantiza la interoperabilidad plug-and-play de luminarias y nodos.

Los drivers ‘inteligentes’ certificados D4i integrados en luminarias pueden almacenar e informar un gran volumen de datos de manera estandarizada; además, pueden suministrar energía a componentes externos como sensores y módulos de comunicación

Televés siempre ha realizado una fuerte apuesta por trabajar bajo los estándares más exigentes del mercado. Y si bien todas sus gamas cumplen también con el estándar Nema 1-10V —el más común hasta el momento—, la nueva certificación Zhaga D4i les permite fabricar productos y soluciones válidos para todo el ámbito de cobertura de esta certificación. 

Con esto, además de la consecución de esta certificación, la empresa logra ser una de las primeras en lograrlo, así como dar un paso más en su filosofía de fabricar en un ámbito nacional para lograr una proyección internacional.

La importancia de los estándares

Las certificaciones y estándares son necesarios para el avance de la iluminación inteligente. Por una parte, permiten comunicar a los consumidores que las luminarias cumplen con toda la normativa vigente en materia de calidad, seguridad y eficiencia. Por otra, ofrecen a los fabricantes un marco de trabajo que haga el proceso de diseño, fabricación y desarrollo de sus productos, mucho más sencillo.

Si observamos las tendencias actuales, todo indica que el Zhaga-D4i será el estándar llamado a dominar la iluminación inteligente en el futuro

A su vez, los estándares facilitan un lenguaje para que las soluciones de distintos fabricantes puedan entenderse y funcionar entre sí, algo que no solo favorece el desarrollo tecnológico, sino también la interoperabilidad entre fabricantes, abriendo la puerta a colaboraciones y alianzas para ofrecer soluciones complejas y específicas a proyectos de cliente.

Mediante la aceptación de unos estándares y certificaciones se logra reducir toda esta problemática a la vez que, casi de manera accidental, se daría un paso aún más importante en materia medioambiental, al alargar la vida útil de los sistemas y reducir la necesidad de reparación y mantenimiento.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias