Web Analytics
Productos

La lámpara clase A de Philips se postula como solución eficiente para profesionales

Destaca por su larga vida útil, hasta 3,5 veces mayor que la de las lámparas LED estándar de Philips.
Ultra eficiente 2
Muchos profesionales prioricen la búsqueda de una alternativa LED que permita ofrecer la máxima eficiencia.

La crisis energética en la que estamos inmersos ha aumentado considerablemente el gasto de las empresas. Esto ha provocado que cada vez sean más los negocios que están dispuestos a invertir en soluciones que les permiten reducir de una manera notoria su consumo energético.

Esta situación ha obligado a los profesionales a buscar productos altamente eficientes y sostenibles que se adapten a las demandas de sus potenciales clientes, quienes reclaman una tecnología para sus oficinas o industrias que les ayude a impulsar el ahorro energético.

Desde las instituciones públicas llevan tiempo tratando de impulsar este tipo de herramientas a través de medidas que tienen por objetivo impulsar la producción de tecnologías más eficientes energéticamente y sostenibles.

La legislación se dirige hacia la ultra eficiencia

Ejemplo de ello es la directiva ROHS (restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos), publicada en febrero de 2022, que restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, tales como el uso de mercurio en los productos de iluminación. La directiva incluía exenciones para una serie de productos que ahora ha revisado la Comisión Europea, con gran impacto en los productos de iluminación fluorescente.

Esto ha provocado que muchos profesionales prioricen la búsqueda de una alternativa LED que permita ofrecer la máxima eficiencia en términos de energía y coste. En este sentido, destaca, especialmente, la lámpara LED ultra eficiente de Philips Clase A, la lámpara LED con mayor eficiencia energética hasta la fecha.

Las soluciones ultra eficientes de Philips

La lámpara LED ultra eficiente de Philips utiliza una tecnología novedosa que le permite disminuir en alrededor de un 60% el consumo de energía en comparación con las lámparas LED estándar de Philips, lo que se traduce en un importante ahorro económico.

Esto permite ofrecer a los clientes un retorno rápido de la inversión, pues con cada cien tubos Philips LED ultra eficientes las empresas podrán ahorrar aproximadamente al año 13.661€ teniendo en cuenta el precio actual de la energía y respecto a una instalación de fluorescente.

Además, la lámpara LED ultra eficiente de Philips Clase A destaca por su larga vida útil, hasta 3,5 veces mayor que la de las lámparas LED estándar de Philips, pudiendo durar hasta 50.000 horas.

La gama de productos ultra eficientes de Philips incluye, también, un tubo LED 1500mm UE 20W

En definitiva, con la gama de productos ultra eficientes LED, que incluirá además en el futuro vela y dicroica, los profesionales pueden ofrecer a sus clientes una verdadera inversión de futuro, ya que permite aumentar el ahorro energético, disminuir el gasto económico, reducir la huella de carbono y mejorar la iluminación. Y todo ello con un rápido retorno de lo invertido.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias