Revista
A lo largo de las últimas décadas, hemos experimentado un evidente aumento de la concienciación general en materia de sostenibilidad, y la búsqueda de nuevas fuentes de energía, así como de lograr un uso eficiente de las mismas. Es una de las prioridades para nuestra sociedad.
En materia de iluminación, el desarrollo del LED ha llevado a la búsqueda de nuevas soluciones lumínicas centradas en el ahorro energético, ya que esta tecnología fue el mayor salto en materia de sostenibilidad en toda su historia, y solo la actual digitalización tiene el potencial para refutar esta afirmación.
En dicho escenario, Televés ha centrado toda su producción lumínica sobre estos dos pilares: tecnología LED y conectividad.
Sin embargo, y a diferencia de otros muchos fabricantes, Televés entiende que, para poder etiquetar un producto como sostenible, no basta con que su uso sea lo más eficiente posible desde un punto de vista energético, sino hay que tener en cuenta todo su ciclo de vida. Este análisis ha de ser verificado por una entidad externa que acredite el perfil ambiental de estos productos para así poder compararlos con todos los disponibles en el mercado.
Algo que Televés ha logrado, ya que recientemente ha verificado con AENOR la Declaración Ambiental de Producto para la gama CIES de forma satisfactoria.
Las empresas cuentan con diversos mecanismos para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de sus productos y servicios, entre los que destacan las declaraciones ambientales de producto (DAP) conforme a la Norma Internacional ISO 14025, que define los requisitos que deben cumplir estas Declaraciones ambientales, incluyendo la verificación por tercera parte.
Con esta declaración ambiental, elaborada para la gama Cies, se acredita y comunica la excelencia ambiental de las luminarias durante su ciclo de vida, desde su fabricación, distribución, instalación, uso y fin de vida, en conformidad con la Norma Internacional ISO 14025.
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización.