Revista
El nuevo cable Prysmian Prysolar es el nuevo lanzamiento de Prysmian Group, que cumple con las normas mundiales EN 50618 e IEC 62930 y que ha sido mejorado para tener una resistencia a largo plazo bajo el agua de hasta 1800 V CC.
Los cables solares fotovoltaicos son componentes fundamentales del sistema; si hay algún fallo, se interrumpe la generación de energía. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales y las inundaciones, pueden provocar el deterioro y el fallo de los cables, lo que, a su vez, afecta negativamente a la capacidad de generación de energía, a la fiabilidad del suministro eléctrico y a la rentabilidad de las inversiones.
Por un protocolo de prueba innovador y pionero en el sector que certifica la resistencia a largo plazo bajo el agua de los cables de CC, Prysmian Prysolar ofrece una resistencia absoluta al clima y una vida útil superior a 30 años, lo que para los clientes se traduce en un retorno fiable de la inversión, un aumento de la eficiencia operativa de los activos, una reducción de los gastos de funcionamiento y un menor coste nivelado de la energía.
Prysmian Prysolar ofrece una resistencia absoluta al clima y una vida útil superior a 30 años.
Para mejorar la eficiencia operativa de los activos, Prysmian Group complementa su oferta Prysolar con sistemas de monitorización de los dispositivos string solares a medida basados en la tecnología Pry-Cam, de creación propia.
“La generación de energía solar fotovoltaica cubrirá entre el 50 % y el 75 % de la demanda mundial de electricidad en 2050. El retorno de la inversión, la eficiencia de los activos, los gastos de funcionamiento y el coste nivelado de la energía son las prioridades más importantes para nuestros clientes del sector de la energía solar. Prysmian Prysolar es la nueva generación de cables diseñados para ofrecer confianza y seguridad en estos aspectos a nuestros clientes de energía solar”, señala Vanessa Álvarez, SVP industrial specialties de Prysmian Group.
La compañía, especialista en el sector de los sistemas de cableado para energía y telecomunicaciones, exhibirá toda su gama de tecnologías en Genera 2023, la feria internacional de energía y medio ambiente que se celebrará en Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023 (stand 10D17).
La cartera de productos que el grupo presentará en la feria incluirá también toda la gama de soluciones de cableado disponibles, con especial atención a las aplicaciones de energía renovable.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...