Revista
El Centro de Formación Profesional CIFP Bidasoa Irún y la empresa Dinuy han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer nuevas oportunidades a los alumnos en programas de formación que satisfagan las necesidades tanto a nivel académico como de empresa.
Acercar la empresa al mundo educativo es un principio de cooperación y de responsabilidad, para mejorar la capacidad de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral implantándose mecanismos permanentes de cooperación y comunicación entre el mundo empresarial y los centros educativos. Las enseñanzas de Formación Profesional son las que más crecen, aunque aún está 14 puntos por debajo de la media europea.
Dinuy se compromete a colaborar con proyectos de investigación que puedan desarrollarse en el centro de formación, en áreas relevantes para la empresa además de ofrecer sus instalaciones a los alumnos y futuros profesionales.
Su aportación hacia el centro de formación será de impartir formaciones en el centro que añadan una visión empresarial y tecnológica. Cierra un acuerdo para el programa de prácticas; dicho programa tiene como principal objetivo que los estudiantes obtengan una experiencia práctica y habilidades valiosas mientras trabajan en la empresa y terminan su ciclo formativo.
Dinuy se compromete a colaborar con proyectos de investigación que puedan desarrollarse en el centro de formación.
Según los representantes de ambas partes, esta colaboración es una muestra clara del compromiso del centro de formación profesional Bidasoa y la empresa Dinuy con la educación y el desarrollo profesional. Ambos esperan que esta iniciativa anime a otras empresas y centros de formación a colaborar y trabajar juntos en el beneficio de la comunidad educativa y empresarial.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...