Actualidad sectorial

Unef valora positivamente la reforma del mercado eléctrico en fotovoltaica

Valoraciones de la asociación a la propuesta de la Comisión Europea.
Libre instalador 47 4099.02
Unef considera que aún se pueden mejorar algunos aspectos de la propuesta antes de su paso por el Parlamento Europeo.

La unión española fotovoltaica, Unef, la asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que cuenta con 775 empresas, valora satisfactoriamente la propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea en lo referente al sector fotovoltaico. Considera que mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo al tiempo que crea objetivos específicos para almacenamiento y establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado. 

La propuesta de reforma mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones y refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo.

Unef confía en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo. A continuación, los puntos positivos observados por la asociación, que precisa algunos matices en ‘Acceso y conexión’, ‘Contratos por diferencia’ y en relación a la generación distribuida. 

Libertad de elección para los promotores: 

mantiene y deja libertad de elección a los promotores para la monetización de su energía entre contratos bilaterales (PPAs), mercado y subastas.

Acceso y conexión: 

fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Además, detalla la necesidad de incluir en estas comunicaciones las zonas congestionadas, indicando en cuales de ellas puede conectarse almacenamiento.

En este ámbito, Unef destaca un punto negativo: España está por delante respecto al resto de países de la Unión respecto a los plazos previstos para la publicación de esta información, un mes frente a tres meses, pero se necesita más consistencia y veracidad en los datos de capacidad de los nudos.

Autoconsumo: 

permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada.

Consumidor final: 

más facilidades para una mejor integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales.

Contratos por diferencia, PPAS

da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales. El inconveniente para la asociación en este aspecto es que no se recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es 0.

Comercializadoras: 

las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs.

Almacenamiento: 

creación de objetivos específicos para almacenamiento y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país. Muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda.

La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado.

Por último, Unef destaca un punto negativo y es que el documento no establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos.

Más noticias

Circutor diferenciales
Productos

Circutor presenta dos nuevos productos para una protección diferencial segura, las series REC4 y RECB. En el primer caso, se protegen todas aquellas instalaciones eléctricas donde se necesite una...

SumSol formación
Actualidad sectorial

La compañía SumSol ha reunido de forma virtual a un centenar de profesionales de la energía solar para conocer de primera mano cómo el sector apuesta cada vez más por la fabricación de módulos solares de mayor tamaño. 

IDE aplicación
Productos

Ide ha puesto en marcha un nuevo portal para clientes, IDEdirect.es, por la que se puede gestionar on line la comunicación con la compañía y acceder directamente a toda la información.

Vertiv Liebert ITA2 Impact Solutions (1)
Productos

Vertiv ha anunciado mejoras en su oferta dedicada a distribuidores y resellers de canal. Según Omdia, la marca ya ocupa el primer puesto en el mercado mundial de SAI trifásicos, con un 16% del mercado.

Ledvance tubo
Productos

En el proceso de cambio a LED, Ledvance presenta un nuevo sistema externo de tubo que ofrece un ahorro energético de hasta el 60%. 

 

Phoenix Contact fabrica armarios
Productos

En el mecanizado y la preparación de conductores existe todavía un gran potencial de aumento de la eficiencia. Phoenix Contact ofrece un ahorro de tiempo de alrededor del 60% con el sistema modular...

Rutronik condensadores película
Productos

Rutronik presenta los condensadores de película X1, X2 e Y2 de Vishay Intertechnology para eliminar las interferencias electromagnéticas en aplicaciones estándar de línea cruzada y derivación de línea.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 180 // AÑO 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en ElectroNoticias