Web Analytics
Actualidad sectorial

Unef valora positivamente la reforma del mercado eléctrico en fotovoltaica

Valoraciones de la asociación a la propuesta de la Comisión Europea.
Libre instalador 47 4099.02
Unef considera que aún se pueden mejorar algunos aspectos de la propuesta antes de su paso por el Parlamento Europeo.

La unión española fotovoltaica, Unef, la asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que cuenta con 775 empresas, valora satisfactoriamente la propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea en lo referente al sector fotovoltaico. Considera que mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo al tiempo que crea objetivos específicos para almacenamiento y establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado. 

La propuesta de reforma mantiene la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones y refuerza los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo.

Unef confía en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo. A continuación, los puntos positivos observados por la asociación, que precisa algunos matices en ‘Acceso y conexión’, ‘Contratos por diferencia’ y en relación a la generación distribuida. 

Libertad de elección para los promotores: 

mantiene y deja libertad de elección a los promotores para la monetización de su energía entre contratos bilaterales (PPAs), mercado y subastas.

Acceso y conexión: 

fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Además, detalla la necesidad de incluir en estas comunicaciones las zonas congestionadas, indicando en cuales de ellas puede conectarse almacenamiento.

En este ámbito, Unef destaca un punto negativo: España está por delante respecto al resto de países de la Unión respecto a los plazos previstos para la publicación de esta información, un mes frente a tres meses, pero se necesita más consistencia y veracidad en los datos de capacidad de los nudos.

Autoconsumo: 

permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada.

Consumidor final: 

más facilidades para una mejor integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales.

Contratos por diferencia, PPAS

da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales. El inconveniente para la asociación en este aspecto es que no se recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es 0.

Comercializadoras: 

las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs.

Almacenamiento: 

creación de objetivos específicos para almacenamiento y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país. Muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda.

La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado.

Por último, Unef destaca un punto negativo y es que el documento no establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias