Revista
La Unión Española Fotovoltaica (Unef) celebra los datos recogidos por el informe ‘Snapshot of Global PV Markets’, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el programa de sistemas de energía fotovoltaica (PVPS), en los que se destaca la recuperación de España como una de las grandes potencias fotovoltaicas mundiales, suponiendo una oportunidad económica significativa y de mejora de la biodiversidad.
Unef valora positivamente estos datos “que demuestran el enorme potencial de la energía solar en nuestro país y la fortaleza del sector en su capacidad de adaptación y superación a distintos escenarios regulatorios y adversidades. Pero para poder mantener esta posición de liderazgo europeo y aprovechar la oportunidad económica sin precedentes que nos brinda la energía solar necesitamos mantener un compromiso firme por parte de actores políticos y agentes sociales que nos permita culminar con éxito y en el menor tiempo posible una transición energética justa y sostenible”, ha recordado José Donoso, director general de Unef.
"Estos datos demuestran el enorme potencial de la energía solar en nuestro país y la fortaleza del sector".
El informe ‘Snapshot of Global PV Markets 2023’ ha puesto de manifiesto que España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.
Estas cifras de implementación de energía solar en España están generando que nuestro país tenga actualmente el precio de la energía más barato de Europa, según datos de Red Eléctrica y de los distintos operadores energéticos europeos.
Además, la energía solar se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de fuentes de generación contaminante, llegan a alcanzar un 70% de generación en el mix energético nacional el 8 de abril.
Menorca ha acogido recientemente la reunión del grupo de trabajo de alto nivel de la Agencia Internacional de la Energía para la implementación de la energía solar que ha reunido a expertos de la Comisión Europea, representantes de los gobiernos de Alemania, Noruega, Dinamarca, Canadá, China, Italia, Japón, Malasia, Tailandia y Corea con la Unef, Bequerel Institute de Francia, la plataforma tecnológica fotovoltaica de Austria y el instituto fotovoltaico de Australia.
Durante tres jornadas de intenso trabajo, el comité de expertos ha debatido sobre las políticas de implementación de energía fotovoltaica que se están llevando en los diferentes países, además de compartir medidas, buenas prácticas y abordar problemáticas comunes que permitan aumentar la penetración de esta tecnología a nivel mundial.
“Con nuestra asistencia, desde Unef hemos podido conocer de primera mano cómo están evolucionando los distintos mercados internacionales en relación con la energía solar, las problemáticas comunes y tener una perspectiva amplia sobre el futuro de nuestro sector”, explica Donoso.
La energía solar se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
En particular, el grupo de expertos se ha centrado en analizar las distintas problemáticas de conexión a la red para plantas en suelo, así como la relación entre autoconsumidores y las distribuidoras, siendo estos problemas comunes en diferentes países, constatándose que este es un problema común en todos los países, cuya solución tiene que partir para homogenizar criterios y transparencia requisitos técnicos y económicos.
Además, se han abordado las oportunidades y beneficios que reporta el binomio entre agricultura ecológica y energía solar a través de la bioagrovoltaica, siendo una alterativa para territorios con disponibilidad de terreno escaso.
Este año, la Agencia Internacional de la Energía ha elegido Menorca por ser uno de los territorios insulares que cuenta una de las estrategias más ambiciosas para conseguir la descarbonización del territorio a través de la integración de la energía fotovoltaica y la movilidad sostenible, convirtiéndose de esta manera en un ejemplo para otras islas.
Circutor presenta dos nuevos productos para una protección diferencial segura, las series REC4 y RECB. En el primer caso, se protegen todas aquellas instalaciones eléctricas donde se necesite una...
La compañía SumSol ha reunido de forma virtual a un centenar de profesionales de la energía solar para conocer de primera mano cómo el sector apuesta cada vez más por la fabricación de módulos solares de mayor tamaño.
Ide ha puesto en marcha un nuevo portal para clientes, IDEdirect.es, por la que se puede gestionar on line la comunicación con la compañía y acceder directamente a toda la información.
Vertiv ha anunciado mejoras en su oferta dedicada a distribuidores y resellers de canal. Según Omdia, la marca ya ocupa el primer puesto en el mercado mundial de SAI trifásicos, con un 16% del mercado.
En el proceso de cambio a LED, Ledvance presenta un nuevo sistema externo de tubo que ofrece un ahorro energético de hasta el 60%.
En el mecanizado y la preparación de conductores existe todavía un gran potencial de aumento de la eficiencia. Phoenix Contact ofrece un ahorro de tiempo de alrededor del 60% con el sistema modular...
Rutronik presenta los condensadores de película X1, X2 e Y2 de Vishay Intertechnology para eliminar las interferencias electromagnéticas en aplicaciones estándar de línea cruzada y derivación de línea.