Web Analytics
Productos

La wallbox Kostal Enector, galardonada con el premio Haustec

Reúne distintas propiedades sobresalientes que combinan lo mejor de las áreas de diseño, ingeniería y desarrollo de software.
Kostal wallbox
La integración de Kostal Enector en la red del edificio es sencilla y admite todo tipo de recarga de vehículos eléctricos.

La wallbox Enector de Kostal Solar Electric ha quedado segunda en la categoría 'Energía' de los premios Haustec.de, revista especializada on line sobre tecnología de edificios, que selecciona cada año desde 2017 los mejores productos en sus encuestas a los lectores. Este año había 52 productos entre los que elegir y más de 15.000 usuarios votaron por sus favoritos. 

Con su voto, los usuarios reconocen así las características de la wallbox CA Enector, que establece nuevos estándares de sostenibilidad en la electromovilidad con su avanzada tecnología de carga. Además, destaca su forma dinámica, como demuestra el reconocimiento con el German Design Award. Enector reúne distintas propiedades sobresalientes que combinan lo mejor de las áreas de diseño, ingeniería y desarrollo de software.

Exterior inteligente

La carcasa, en un diseño atractivo, pero a la vez robusta y de líneas dinámicas, cumple varias funciones. Sirve de receptáculo para el cable de carga de 7,5 metros de longitud con conector de carga de tipo 2, que se incluye en el volumen de suministro. 

Además, también ofrece una pantalla LED de fácil lectura que muestra el modo de carga y todos los mensajes de estado importantes. Gracias a sus dimensiones compactas, la ENECTOR permite una instalación segura y que ahorra espacio en interiores o exteriores.

La carcasa, en un diseño atractivo, pero a la vez robusta y de líneas dinámicas, cumple varias funciones.

Control total para todas las necesidades

Enector constituye la interfaz eficaz entre la instalación fotovoltaica propia del hogar y el vehículo eléctrico. La wallbox convence especialmente por su inteligente gestión de la energía, ya que la potencia de la Enector puede controlarse fácilmente en combinación con el Kostal Smart Energy Meter. 

Tanto si se trata de una carga rápida con la máxima potencia en el 'Power Mode', como de bloquear la función de carga para que no se utilice accidentalmente en el 'Lock Mode', el Kostal Smart Energy Meter y la wallbox de Kostal lo consiguen mediante una interacción inteligente.

Otros modos de carga individuales también permiten un control inteligente y una sencilla personalización: con el 'Solar Pure Mode' solo se utiliza la energía solar autoproducida. Mientras que en el 'Solar Plus Mode', la potencia de carga se adapta siempre de forma dinámica a la disponibilidad de energía.

Todas las funciones de confort pueden activarse en este momento o más adelante, según se precise, con el código de activación 'Enector' correspondiente.

Compatibilidad

Enector es compatible con casi todos los vehículos eléctricos habituales. La integración en la red del edificio es sencilla y admite todo tipo de recarga de vehículos eléctricos, ya que Enector carga en modo monofásico a 3,7 kW y proporciona regularmente 11 kW para el funcionamiento trifásico. La intensidad de corriente de 16 amperios por fase garantiza ciclos de carga rápidos.

La monitorización de los procesos de la wallbox es posible de forma sencilla a través del Kostal Solar Portal integral y la Kostal Solar App asociada. De este modo, el usuario siempre lo tiene todo a la vista y puede cambiar rápidamente de modo operativo o realizar nuevas parametrizaciones en todo el sistema. 

Los datos de generación, carga y consumo se recogen automáticamente y se muestran en el portal solar. Fácil de entender, analizar y modular, ofrece la posibilidad de optimizar continuamente el sistema global y realizar cambios con facilidad.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias