Web Analytics
Productos

Un análisis del ciclo de vida constata el comportamiento sostenible de inversores SMA

Desde la extracción de la materia prima hasta el final de la vida útil del producto.
SMA   Sunny Highpower PEAK3
El análisis del Sunny Highpower Peak3 de SMA ha sido elaborado externamente y certificado de forma independiente.

Por encargo de SMA, expertos del Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción IBP han elaborado un análisis del ciclo de vida (ACV) del inversor de string Sunny Highpower Peak3. El estudio, realizado de acuerdo con estándares y métodos científicos reconocidos internacionalmente, muestra el comportamiento sostenible del inversor desde la extracción de la materia prima hasta el final de la vida útil del producto. El ACV ha sido certificado de forma independiente por Dekra Assurance Services. Los expertos han acreditado el alto nivel de detalle y de la calidad de los datos del estudio.

“Para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes información exhaustiva y científicamente sólida sobre el impacto medioambiental de nuestros productos a lo largo de todo su ciclo de vida”, afirma Christian Scholz, Head of Global Internal Management Systems de SMA y jefe del proyecto del ACV. “El análisis del Sunny Highpower Peak3 ha sido elaborado externamente y certificado de forma independiente, y, en el futuro, también ofreceremos estudios del ACV para otros inversores de SMA”.

El análisis del ciclo de vida es un método científico establecido para cuantificar el impacto medioambiental de procesos, productos y servicios. La estandarización de la metodología en las normas ISO 14040 y 14044 garantiza la transparencia necesaria para reflejar una imagen completa del comportamiento sostenible del producto analizado.

Huella de carbono y otras posibilidades de mejora

Entre las 16 categorías de impacto ambiental estudiadas en el marco del ACV, la categoría ‘Cambio climático’ también incluye la huella de carbono del Sunny Highpower Peak3. Para ello, se analizaron las emisiones con impacto sobre el clima causadas por el inversor a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. 

El funcionamiento del inversor contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 durante el resto de la vida útil de unos 20 años en comparación con la electricidad de la red.

Sobre la base de los resultados, también se puede calcular el periodo de amortización del carbono del inversor, es decir, el periodo hasta que la cantidad de CO2 ahorrada por la generación de energía solar en una planta fotovoltaica con el Sunny Highpower Peak3 compense la cantidad de CO2 causada por el inversor durante su ciclo de vida. 

En función del escenario de aplicación investigado en los mercados típicos para el Sunny Highpower Peak3, el periodo de amortización del inversor se sitúa entre 1,0 y 1,4 años, según los cálculos de SMA. Tras este periodo, el funcionamiento del inversor contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 durante el resto de la vida útil de unos 20 años en comparación con la electricidad de la red.

 “Los resultados del ACV también nos dan indicaciones importantes sobre las áreas con mayor potencial para aplicar medidas destinadas a mejorar el comportamiento sostenible de las futuras generaciones de productos. Estos resultados confirman nuestro interés por el uso responsable de los materiales”, concluye Christian Scholz.

En la página web de sostenibilidad de SMA se puede descargar un libro blanco que resume los resultados más importantes del ACV, centrándose en la huella de carbono del Sunny Highpower Peak3.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias