Web Analytics
Productos

Impulso de las renovables y la sostenibilidad con la transformación digital

La digitalización permite monitorizar en tiempo real el estado de la red eléctrica, optimizando su funcionamiento y promoviendo una mejor distribución de los recursos.
ABB transformación digital
Soluciones como el sistema de gestión energética InSite de ABB permiten optimizar y controlar la red eléctrica para mejorar la eficiencia y reducir costes.

Mediante la digitalización podemos conocer el estado de la red eléctrica, conocer cuál es el consumo medio y detectar de forma rápida y precisa posibles problemas o dificultades en la red, promoviendo una mejor distribución de los recursos energéticos, según ABB.

A su vez, esta monitorización permite la integración de smartgrids capaces de adaptarse a las fluctuaciones de la demanda, consiguiendo reducir considerablemente los costes de mantenimiento y de pérdida de energía. Al conocer en todo momento el estado y el consumo energético, se optimiza de forma más eficiente la planificación de la infraestructura reduciendo así las perdidas energéticas.

A través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo.

Con la intención de integrar y ampliar el mercado de las energías renovables, resulta totalmente necesaria la digitalización, requiriendo una gestión más fiable y constante para garantizar la estabilidad del sistema.

Por ello, a través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo, ya sea para industrias, comercios, hogares, etcétera.

Objetivos 2030

Precisamente, desde la comisión europea se establecen una serie de objetivos para 2030 relacionados con las energías renovables, entre los que encontramos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % y alcanzar una cuota del 45 % de energías renovables en 2030. Este hito sólo podrá lograrse si el sistema energético está preparado para ello.

La digitalización permite coordinar el almacenamiento y distribución de las energías renovables para tomar medidas más eficaces y en tiempo real.

Con la finalidad de alcanzar estos objetivos, desde Europa se definió que el sistema energético debía reenfocarse para ser más digital e inteligente, prioridad que quedó reflejada en el Pacto verde europeo y en el programa de política para la década digital 2030.

Con el propósito de alcanzar una mayor eficiencia del sector energético y reducir por tanto el impacto negativo al entorno, se han desarrollado soluciones como el sistema de gestión energética InSite de ABB que permite una optimización más eficiente de las operaciones. Mediante esta tecnología de gestión de la demanda realizamos un análisis predictivo, con el que las empresas pueden ajustar la producción y distribución de la energía en tiempo real para satisfacer la demanda de manera más efectiva. Esto no solo mejora la confiabilidad del suministro, sino que también reduce los costos operativos y minimiza el desperdicio de recursos.

Optimizar el consumo

Con el nuevo sistema de gestión energética InSite de ABB se optimiza el consumo de energías renovables, la distribución de la energía generada, el almacenamiento de esta y la demanda en función de la disponibilidad de recursos y las condiciones del mercado. Esto fomenta una mayor penetración de energías limpias en la matriz energética y contribuye a la reducción de emisiones de carbono y otros contaminantes.

Con la intención de integrar y ampliar el mercado de las energías renovables, resulta totalmente necesaria la digitalización.

Además, mediante InSite se recopilan datos de los dispositivos de campo, a los que luego se puede acceder a través del servidor web integrado para conocer desde cualquier dispositivo y en remoto el estado y la calidad de la red en cada momento.

Con la solución InSite se puede:

  • Visualizar, analizar y utilizar datos en tiempo real para optimizar el uso de la energía.
  • Recibir recomendaciones de mantenimiento predictivo.
  • Controlar los costes de energía gracias a su función de cálculo.
  • Realizar la puesta en marcha de forma fácil y segura mediante el asistente de instalación paso a paso.
  • Ahorrar tiempo de puesta en marcha con el reconocimiento automático de dispositivos.
  • Establecer acciones automatizadas para conseguir una gestión avanzada de la carga y un ahorro de energía de hasta un 20%.

 

"La digitalización es un paso necesario para la gestión de la energía renovable, puesto que es un tipo de energía que puede presentar a menudo fluctuaciones. Con la digitalización se pretende coordinar en tiempo real la red eléctrica de cualquier tipo de infraestructura para así promover una mayor aceptación de las fuentes de energía renovable", afirman desde ABB.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias